sábado, 17 de diciembre de 2011

:: The Dark Side Of The Rainbow ::


Como dentro de poco vendrá Roger Waters, he estado introduciéndome un poco más en la trayectoria de Pink Floyd. No es que sea una completa ignorante, sino que nunca le he tomado el peso a esta magnífica banda. Me gustan ciertos temas, me gustan algunos discos. Pero siento que llegó la hora de saber un poco más de Pink Floyd.

En la búsqueda, encontré esta especie de coincidencia que ya pasa a ser un hecho sobrenatural. La sincronización del disco "Dark Side Of The Moon" con "Wizard of OZ"... tremendo.

Alguna vez lo han visto? yo me quedé pa'dentro. Lo puse apenas sale el león de la MGM, también probé ponerlo después del tercer rugido, y por último cuando apenas sale el león y la pantalla se vuelve oscura. Buen experimento.
Al final que todas me coincidieron, todos los temas cambiamban cuando las escenas cambiaban, las melodias subian o bajaban, se tensaban o alegraban según los acontecimientos de la película.
Buenísimo.

Veánlo ustedes mismos!

martes, 6 de diciembre de 2011

:: Cuerpos Pintados: ¿Te atreves? ::


Hace un rato y sin querer queriendo, conocí a un chico que trabaja en una empresa asociada a la mía. Un tipo tranquilo, común y silvestre, normal.
Nos pusimos a conversar y me cuenta que él hace cuerpos pintados.
¡Excelente! dije yo.
Me gustaría saber de qué va ese arte. Tal vez hasta me atreva a hacerlo con mi cuerpo...

Me mostró unas fotos, puras minas regias. ¿Resultará si yo me pinto un dragón en todo mi cuerpecito? ¿Qué piensan ustedes?

La cosa es que no es necesario ser perfecto/a y tener un cuerpo divino. Sólo bastan las ganas, la perso y la disposición a pasarla bien.

Les dejo otras fotos, y si ustedes se atreven escríbanme o posteenme!

































Las fotos son cortesía de Cristopher M. que dan muestra de su trabajo.
Si quieres pintar tu cuerpo, las opciones son: una extremidad (brazo, piernas); dos extremidades, torso o cuerpo completo. ¿Quién dijo yo?

sábado, 3 de diciembre de 2011

:: Pelotudo a la vista ::



Como dice mi lolo, ser un boludo no cuesta nada. Acá en Chile no se usa ser boludo, se usa ser pelotudo o derechamente hueón. Y en el sentido amoroso... un hijo de su puta madre.
Adivinen cuál es el que me aqueja hoy.


Todos los hombres son iguales, reza el dicho. Pero yo he descubierto que es absolumente falso. Lo que nos puede confundir a veces, es que son parecidamente tarados, parecidamente descarados y aprovechadores, parecidamente mentirosos, pero la palabra clave es "parecido", porque hay algunos más y otros menos. Y al final si todos fueran iguales, las mujeres no tendríamos necesidad de sufrir ya que usaríamos perfiles y manuales de cómo funciona el sistema.

Hace un rato atrás, conocí al hermano del amigo de uno de mis amigos. Suena complicado, pero el resultado es el mismo y pienso que ya lo pueden intuír.
Al principio no era nadie más que un accidente de la vida, hasta que se empezó a poner cargoso: sus 1313's, las palabras bonitas y todo el asunto. A la tercera salida me dijo que tenía un hijo que no veía y que estaba demandado por pensión. Dos citas más adelante me confiesa que fue detenido por fumar droga en la vía pública. Una cita más y yo ya estaba lista para estrellarme contra un muro y arder en llamas (fracasar, dicho de otra forma).
Ahora que lo analizo, pienso en dos cosas:
Qué me hizo seguir saliendo con él. (Esa ya la tengo más o menos clara: Sexo. Pero buenísimo.)
Y que los hombres tienen distintas manera de ser hijos de su puta madre, es como un sello personal...
Pero también es problema de las mujeres. Nosotras también nos encargamos de seguir fabricando pelotudos.
¿Cómo? aguantando por ejemplo que el tipo no invite nunca a salir.
O permitiendo que llame cuando quiera y se aparezca cuando quiera.
O inflándole mucho el ego de macho alfa.
O peor: aún sabiendo que anda con otra(s), le permitimos seguir en nuestras vidas, y las más extremas los perdonan más de una vez.

Chicas, lo primero que hay que tener en cuenta es que todos los hombres guardan un HDP dentro. Hasta los más pequeños vienen con ese potencial en la sangre. Vacunemos a nuestras nenas de pequeñitas para que no piensen con el cerebro de la princesa Disney, así cuando le toque enfrentarse a un pelotudo tendrá armas de defensa, y cómo saben, en una de esas se logra cambiar el mundo...

viernes, 2 de diciembre de 2011

:: Bowling for Columbine ::


- Hola, ¿puedo ayudarle?
- Sí, estoy aquí para abrir una cuenta.
- Ok, ¿qué tipo de cuenta?
- Uhm, la cuenta donde te dan un arma gratis.
- Ok.

Este es el comienzo de "Bowling for Columbine", una película documental del director Michael Moore donde refleja la locura de los norteamericanos por las armas de fuego, y como a la vez se han convertido en el país con más resultado de muerte por armas en el mundo.

Específicamente grabado en el estado de Michigan, muestra una dramática realidad donde la influencia de los medios y la insistente paranoia del gobierno por sentirse blanco de todas las naciones, ha hecho mella en sus habitantes. Gente insegura que lo único que desea es mantenerse a salvo de una amenaza que acecha latente, invisible, capaz de disfrazarse de un vecino o un niño inocente, como por ejemplo un par de escolares de la escuela Columbine.
Moore, muestra una crítica social muy a su estilo, incluyendo una visita al presidente de la asociación de rifles de américa, el Sr. Charlton Heston, a quien encara y pide explicaciones sobre las actuaciones repudiables de la NRA.

Véalo y descubra por qué norteamérica ha creado a sus propios monstruos.



sábado, 26 de noviembre de 2011

:: La Vida Moderna de Rocko ::


Este es uno de mis dibujos favoritos, pero no los culpo si no lo conocen. En realidad es una caricatura poco popular y un poco rara en su contexto.
Se trata de la vida en O-town de un Wallaby llamado Rocko, cuyos mejores amigos son su mascota Spunky, un buey llamado Heffer Wolf (quien fue adoptado por una familia de lobos aunque el aún ignora que es adoptado) y Filburt, una tortuga depresiva.

Las aventuras suceden en distintos escenarios de la ciudad y no siempre involucran a Rocko como centro de la historia. De hecho varios episodios son protagonizados por el Sr. Cabeza Grande (Ed), que es una especie de sapo que vive en la casa de junto y que está casado con una rana llamada Bev. En el futuro se agregan algunos personajes en la serie como la Dra. Hutchinson, una gata dentista que tiene un gancho en vez de mano (se casa con Filburt) y su madre, una gata obesa que vive en duelo por su difunto esposo, los cuatro hijos de Filburt y la Dra. (una gata, dos tortugas y un buey igual a Heffer, puesto que éste se vió en la necesidad de empoyar los huevos antes de que nacieran) Flecko, una mosca con ojos de vidrio y Duraznito, que es una especie de ser diabolico.
Además de todo este circo tenemos al héroe de la ciudad, el Hombre Grande Grande (Rub Rub Big Man en inglés) que tiene el superpoder de predeacir el futuro a través de sus tetillas.

Definitivamente La Vida Moderna de Rocko de Joe Murray es una serie buenísima porque tiene doble lectura. La disfrutaba cuando tenía 12 años, y ahora me pregunto cómo no me eché a perder la mente con el morbosismo implícito que contiene.
En fin, mantengo esta serie dentro de mis top wan de todas maneras.

viernes, 25 de noviembre de 2011

:: American Psycho ::


Llegué primero a la película que al libro, pero la experiencia de la vida me dice que nunca hay que homologar ambas en una crítica, ya que siempre uno de los dos va a salir perdiendo.
Esta vez me fijé en los detalles, gracias a dios no es una película demasiado profunda para analizar (como lo fue Eraserhead, todo un rompecabezas), así que lo que saqué en limpio fue más o menos esto:


American Psycho se trata de un yuppie (Young Urban Professional) o sea, el típico vicepresidente joven que estudió en Harvard y ya tiene la vida resuelta antes de los 40 años. Patrick Bateman lo tiene todo, un buen cargo en una empresa familar, buen departamento, ropa de marca, roce social, belleza, juventud, una novia y una amante. Pese a tener una buena vida ya nada le satisface y adquiere un gusto por la sangre que nadie de su entorno pudiera imaginar. En ello comienza a matar prostitutas, competidores, mendigos, homosexuales y niños.

Para mí las escenas clave son: al principio, cuando se ve a Patrick rindiendo culto a su cuerpo tomando duchas extensas con todo tipo de productos, gimnasia, bronceado y actitud de ganador. En el fondo se puede intuir que tiene algún tipo de desviación debido a que mientras hace ejercicio ve porno, o mientras reflexiona ve "Masacre en Texas".
Pese a que es un envidiable ejecutivo de Wall Street, encontré gracioso que fuera una enciclopedia musical capaz de defender a Whitney Houston y Huey Lewis and The News con datos muy extravagantes. Es hilarante correlacionar una escena de descuartizamientos con Sussudio de Phil Collins por ejemplo.

Otra escena clave es cuando va a matar a Paul Allen. Toda esa secuencia anuncia cosas extrañas y que sugieren una especie de desdoblamiento del personaje principal. Porqué: primero en la escena cuando todos muestran su tarjeta de presentación que dicen "vicepresidente" para empezar Allen, Bateman y Halberstram están vestidos al mismo estilo. En esa misma secuencia se nombra a Patrick Bateman como un perdedor e idiota, delante del mismo Bateman (cosa que no parece tan rara en un principio, ya que Bateman es confundido por Allen con Halberstram), cuando Patrick se lo lleva a su departamento para matarlo, lo pone en un saco y lo arrastra por el hall hacia la calle. Se ve como va dejando una estela de sangre mientras Bateman lo lleva, sin embargo pasa frente al portero y no nota nada extraño. Luego en la calle se encuentra con Louis y hace parar un taxi, cuando se enfoca el pasillo no hay rastro de sangre, Louis tampoco nota nada, excepto que el bolso donde está "el cuerpo" es un bolso de diseñador.
La tercera escena es cuando llega el investigador a preguntar por la desaparición de Paul Allen. Allí claramente la reacción de Bateman resalta su culpabilidad, sin embargo de principio no es tomado tan en cuenta.

Otra escena es cuando se cita con su secretaria y no puede matarla. Es la primera vez que Patrick demuestra estar conciente de una condición contra la cual no puede luchar, pero tampoco le preocupa, hasta ese momento. Le ofrece un trago y al abrir el refrigerador se ve una cabeza en una bolsa. Mientras hablan trivialidades Patrick busca armas para asesinarla, pero al llegar hasta ella se arrepiente y le pide que se vaya.
Él se da cuenta de sus propias incontrolables intenciones, casi como un Jekyll vs. Mr. Hyde, y la disuade para no enfrentarse a sus límites.
Lo siguiente es cuando está perdiendo la razón (durante la película se ve como Bateman sufre transformaciones en su aspecto reflejando su estado psicológico) llama al abogado y le deja un mensaje para confesarle que ha asesinado a muchas personas, entre ellos a Paul, y al día siguiente se dirige al departamento de Allen donde encuentra que no hay rastros de los asesinatos que ha cometido. Se muestra que la vendedora intuye que él es un asesino, sin embargo sólo se limita a echarlo y pedirle que no vuelva nunca más.

Y lo crítico es al final, cuando Patrick se encuentra con el abogado al cual ha dejado el mensaje confesándose asesino y éste no lo reconoce como Patrick Bateman sino como un tal Davis. Además le dice que la broma que le ha dejado en el contestador hubiera sido más creíble si hubiera nombrado a otro ejecutivo en vez de al tarado de Patrick. En ese momento se deja abierta la posibilidad de que realmente no ha cometido todos esos asesinatos, es más, ni siquiera pudiera ser Patrick Bateman y sólo estaba ocupando su lugar. Además el abogado le deja claro que ha cenado con Paul Allen en Londres dos veces en 10 días. Después de eso, todas las teorías se van a la shit, y lo que puedes rescatar es que en un mundo superficial nadie se escucha, a nadie le importas, y nada es lo que parece.

Referente al libro, aún no lo he leído pero por lo que he visto es más completo que la película, mucho más sanguinario y detallado con las aberraciones que comete Bateman, y que el final es mejor de lo que se muestra en la película de Mary Harron. Cuando lo lea se los comento.

jueves, 24 de noviembre de 2011

:: Nuestro Freddie ::



Este es el año del 20vo aniversario.
Hace unos post atrás comentaba que en agosto del presente celebrabamos la salida del disco Ten, referente del grunge, y porqué no decirlo, un disco hermoso en sí mismo. Hoy 24 de noviembre, una conmemoración mucho menos alegre son los 20 años de la muerte de un grande de la música, nuestro Freddie Mercury.
Yo creo que todas las palabras habidas y por haber están dichas ya por otros, así que no quiero redundar, sino sentir y recordar a este vocalista único.

FREDDIE MERCURY 1946 - FOREVER.


jueves, 13 de octubre de 2011

:: Eraserhead ::


El surrealismo es lo más sencillo y complejo que he experimentado en la vida. Para entender un concepto simple la primera vez tuve que tirarme de cabeza a un pozo, pero luego entendí que es un recurso que no cabe dentro de las contextualizaciones. Demasiado entretenido y desconcertante que sólo hay que disfrutar.
Ahora pienso que Lynch en sus películas se ríe constantemente de nosotros.

Quiero dejarles un post que encontré sobre una muy buena interpretación de la película Eraserhead que me encantó, y yo creo que no hubiese podido explicar mejor:

Eraserhead no es ni más ni menos que la biografía de un hombre atormentado por una paternidad no deseada y que vive en un ambiente hostil. Punto. La película no es de difícil comprensión si uno sabe fijarse...todo, absolutamente todo refleja ese miedo irracional de Henry a ser padre y asumir responsabilidades. Si bien hay, como en todas las películas de Lynch, elementos inexplicables de libre interpretación, desde el principio me resulta fácil desglosarla. La película comienza con la cabeza de Henry vomitando algo parecido a un espermatozoide gigante con la cabeza del engendro que conoceremos después. ¿Acaso se puede explicar de forma más evidente (para el surrealismo, ojo) una fecundación? Al poco tiempo aparece el hombre deforme de la fábrica, ese siniestro demiurgo que mueve las palancas, y al accionar una de ellas, el espermatozoide cae en el "óvulo". Tras el paseo de Henry hasta llegar a su casa donde vemos el ambiente industrializado y opresivo acrecentado por la machacona música de maquinaria (no recomiendo ver esta película con auriculares, como hice yo en más de una ocasión, masoquista que es uno) el buen hombre llega a su casa, y obviando detalles, recibe la invitación de ir a casa de su novia y tal, y esa cena se convierte en una de las escenas más memorables de la película. Aquí aparecen los detalles más surrealistas e inexplicables (la abuela catatónica utilizada para remover la ensalda, el suegro que parece hablar desde un espejo ajeno a todo lo anormal, el intento lascivo de la suegra hacia su yerno...) La escena del trinchado del pollo, la cual no deja de ser un reflejo del terror de Henry al sexo, la paternidad (el pollo simula una mujer abierta de piernas que suelta un líquido que bien podría ser la menstruación o un simulacro del parto)
Incluso la perra que amamanta a sus cachorros se puede relacionar con lo que les viene encima a la pareja.
Ya en la casa de Henry, la criatura es de todo menos humana... un feto abortado de oveja, el cadáver de E.T., cualquier cosa menos un bebé. Pero no deja de ser la imagen de cómo el padre ve al hijo, como una carga, un horror y una molestia. Henry sólo encuentra refugio en la mujer del radiador, con la que acaba al final de la película, feliz tras matar a su propio hijo, liberado de la responsabilidad de la paternidad y que no es más que un símbolo de la libertad sexual que tanto anhela (no hay que olvidar sus sueños eróticos con la vecina, y el hecho de que por culpa de los llantos del bebé no puede reunirse con ella)
La escena de la mujer del radiador cantando la mítica canción "In Heaven..." mientras esquiva y pisotea espermatozoides gigantes, demuestra que es la mujer ideal para Henry, ya que como él, reniega de la "carga" de tener hijos. El maravilloso sueño se ve interrumpido por el propio bebé monstruoso, cuyo llanto taladra literalmente la cabeza de su padre hasta desprendérsela (nótese que en el escenario aparece la planta sin maceta de la mesita de noche en versión gigantesca de la que manan más líquidos repugantes tan típicos de Lynch; esa planta reseca representa el elemento de la vida real que se cuela en su sueño perfecto junto con el hijo)
Finalmente, paso a analizar la escena de la fábrica de gomas de borrar hechas con cerebros, en la que un muchacho recoje la cabeza de Henry y la lleva a la fábrica, donde hacen lápices con gomas de borrar, y un hombre las va probando. Esta escena lógicamente da título a la película, cabeza borradora, y puede respresentar perfectamente el afán de Henry por borrar sus problemas de la vida real. Tras despertar del sueño y por fin acabar con su hijo y reencontrarse con su libertad perdida (la mujer del radiador) vuelve a aparecer el hombre de las palancas, cerrando así una etapa, la cual se puede interpretar como la propia muerte de Henry y su llegada al cielo (In Heaven, everything is fine...) Así, el hombre de las palancas sería como ya he dicho, el demiurgo, el ser superior o dios que rige los destinos.

IN HEAVEN, EVERYTHING IS FINE.

http://www.davidlynch.es/phpBB2/viewtopic.php?t=579

domingo, 9 de octubre de 2011

:: Confieso ::



Confieso que nací el 3 de abril de 1984, día martes, y que desde ahí la lucha ha sido inacabable.
Mi signo es aries y mi característica es ser soñadora. El amor nunca se me ha dado como quiero, pero no pierdo las esperanzas.
Confieso que mi primera comunión la hice en la iglesia de San Francisco en el centro de Santiago.
En esa misma iglesia pedí por un amor que nunca me fue correspondido. Allí le agradecí a Dios todas las cosas lindas que me pasaron. No soy católica.
Confieso que siempre quise hacer lo que se me diera la gana. A veces es mejor pensar antes de actuar.
Mi familia es chica, apenas somos 5. Una vez ví a mi padre llorar.
A veces me pierdo en fantasías misteriosas. No me gusta el mundo sin justicia.
Me gustaría ser más ambiciosa, aunque a veces soy lo suficiente para alcanzar mis metas.
Confieso que me carga lavar la loza y que me digan "Cecilia", prefiero los apodos cariñosos y que me den largos abrazos.
Una vez pensé que era adicta al sexo, pero luego descubrí que sólo era un ímpetu malicioso (?) o las ganas de querer a alguien sin restricción.
Confieso que me gustan las aventuras, quiero estar con alguien que no sea aburrido y que yo sea su prioridad número uno. Soy egoísta, me creo el centro de atención. Escucho rock y odio la música romántica porque me da miedo ser mamona.
Confieso que me entrego siempre al 100%, y por lo mismo me han pisoteado el corazón miles de veces.
Nunca me he casado, no me gustan las formalidades. Prefiero la unión libre y tomar coca cola por la mañana.
Escribo poesía que no me gusta y me cargan las flores (pero amo los chocolates).
Mi color favorito es el rojo y una vez lamí la sangre de otro.
Confieso que subí un par de kilos, algún día los bajaré.
No me gustan los postres y amo el sushi.
Quiero tomarme un trago ahora.
A veces fumo más de lo que me gustaría.
Me carga dormir sola.
Confieso que no me creo nada de lo que los hombres dicen.
No me creo bonita, pero me gusta que me lo digan siempre.
Mi afición es el cine y hablar incansablemente con todo el mundo.
Llevo tres libros sin terminar, estudié dos idiomas que no hablo, y siempre me cuesta terminar lo que empiezo.
Soy volátil, cometa, estrella fugaz en el cielo de otros.
Mañana es mi último día de descanso.
No me gusta hacer cosas que no siento, pero sí me he sacrificado por otros. Incluso gente que no vale la pena.
Mi conciencia no está tan limpia.
No me sé persignar en el evangelio de San Lucas.
Llevo una lista de las cosas que me faltan por hacer antes de morir.
Mi manuscrita es una mezcla de imprenta con cursiva.
No me gusta hablar de política ni de religión.
Domino muchos temas, pero todos superficialmente.
Mañana será otro día, pero no sé si eso es bueno.
Confieso que soy fuego, agua, tierra y mucho corazón.

martes, 4 de octubre de 2011

:: El Cuaderno de Maya ::


Libro tras libro, Isabel Allende siempre engancha la lectura por algún lado. En este caso, la historia de una adolescente gringa hija de un padre chileno me sorprendió riendo y llorando, casi como cuando leí Paula.
Admiro la capacidad que tiene Allende para meternos en sus historias y vivir incluso hasta las respiraciones de sus personajes. Supongo que eso es lo que hace un buen autor, vivir otras pieles como si fuesen suyas.

Con respecto al libro, brevemente les digo que es la historia de una adolescente que a sus cortos 19 años ha experimentado la bajeza más terrible que puede hayar un ser humano. El tormento de las drogas, el abuso, la prostitución, la indigencia y la reinvención desde la base de aceptarse y aceptar los errores. Aprender. Nunca es muy tarde ni muy temprano para aprender de qué se trata la vida.
Es un libro gordo pero se pasa muy rápido. Isabel se caracteriza por acercarnos a un tipo de lectura rápida y sin muchos análisis, mas que aceptar la realidad desde el punto que se nos plantea. Lo único objetable de sus libros es la reiteración del golpe militar. Siempre aparece una historia, un personaje, un hilo dónde se nombra la dictadura de Pinochet.

Les voy a confesar algo. Cada vez que escribo mis locos pensamientos me dan unas ganas de hacer un tremendo análisis objetivo y profundo de cada cosa que recomiendo, bajo el prisma del desgloce de conceptos y posibles interpretaciones, hasta caer en el famoso círculo hipster de preguntarse qué cosa quiso decir el creador de cualquiera sea la obra objeto. Pero me aburro. Lo encuentro inutil, y terrible. Así que no lo haré. Disfruten del arte íntegramente y nunca dejen que otro obstruya su visión particular con opiniones de diccionario. Al menos hasta que sean capaces de asimilar sus propias opiniones.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

:: James Stewart FOREVER ::


Si yo hubiera sido joven durante los años 30 - 40, mis fantasías se las hubiera dedicado a este gran actor estadounidense. No tan sólo por su viril atractivo y encanto, sino por su destreza actoril. Para mí es un hombre que traspasa la pantalla y uno de los mejores actores que he visto desde que me dedico a mirar los ciclos de cine retro.
Este señor a actuado en numerosos filmes (92 para ser precisa), además de participar en las películas de los maestros directores Alfred Hitchcock, John Ford, Billy Wilder, Frank Capra y Anthony Mann. Humildemente creo que antes de morir, uno debería ver al menos UN filme de estos grandes.
La primera vez que vi a Jimmy fue en una película de Ford llamada "Who shot Liberty Valance". ¿No la ha visto? es todo un clásico de los westerns. Yo conocía a Ford más por el trabajo de John Wayne, ya saben, por eso de las temáticas de vaqueros.
Pero volviendo al tema, este actor se pasó por casi todos los géneros demostrando su gran versatilidad y profesionalismo.
Viéndolo verdaderamente después de la anterior acotación, sencillamente tendría que nombrar a Hitchcock, quien hizo varias películas con él.
A mi parecer, la mejor de ellas es "Vértigo" que pienso comentar como corresponde más adelante. También aparece en el film "The Rear Window", el cual fue remasterizado durante el rescate de clásicos del cine, "The man who knew too much" y "Rope".
Sencillamente fue uno de los actores más completos del cine americano, destacado y recordado por "anatomía de un crimen" de Mann y por las anteriormente nombradas, sólo ponga atención y disfrute del legado de un grande como Jimmy Stewart.

domingo, 25 de septiembre de 2011

:: Rope ::


Este film grita HITCHCOCK por todos lados. Una obra maestra adaptada del teatro, donde un par de amigos asesinan a un compañero de facultad sólo por llevar a la práctica la teoría de que existen seres superiores e inferiores, según lo que ellos interpretan de su profesor Ruper Cadell.
Las cosas se complican cuando alardean de una situación normal frente al padre del chico asesinado, su tía, novia y mejor amigo, sirviendo una cena "de despedida" en la misma habitación donde se haya el cuerpo.
¿Que es lo interesante y exquisito de esta película? Varias cosas.
La primera, este film fue grabado en secuencias de 10 minutos ininterrumpidos, disimulando cada corte con una acercamiento de cámara a un lugar oscuro, lo cual demuestra la experticia y el mérito de los actores y director.
Como la mayoría de las películas de A. Hitchcock, toda la trama transcurre en un sólo escenario (lo cual a mi parecer le da un plus) y también el final se deja sugerido.
Las tomas fotográficas y seguimientos de cámara son exquisitos.

La escena de la cual me enamoré, fue cuando Brandon toma la cuerda con la cual asesinaron a David y la deja caer en el cajón de la cocina. Esa toma es casi matemática y muy bien encuadrada. Primero Brandon abre la puerta de vaivén y se ve su figura abriendo el cajón, la puerta abre y cierra dejando ver como cae la cuerda y se cierra nuevamente.
Si llegan a verla pongan atención en este detalle, es buenísimo.

Se los dejo de tarea, ultramente recomendado y por cierto, ¡¡QUE VIVAN LOS THRILLERS!!

martes, 20 de septiembre de 2011

:: Rear Window ::


REAR WINDOW (1954)
Alfred Hitchcock

El fotografo profesional L.B. Jeffries (Jeff) se rompe una pierna tratando de obtener una foto de acción en una carrera automovilística. Debido a este inconveniente deberá pasar su rehabilitación en su departamento en Nueva York, visitado cada tanto por su enfermera Stella y su novia de alta sociedad Lisa Freemont. Como su accidente le impide movilizarse, pasará las horas mirando a través de la ventana a sus vecinos... hasta que un día ve un comportamiento sospechoso en el edificio de enfrente. Jeff piensa que en el tercer piso de aquel inmueble un extraño hombre ha matado a su esposa, y hará lo imposible para que su sospecha sea verificada. Mientras tanto Stella y Lisa se van involucrando cada vez más, hasta que terminan ayudando a descubrir la verdad.



miércoles, 14 de septiembre de 2011

:: El Hijo de la Novia ::


EL HIJO DE LA NOVIA (2001)
Juan José Campanella


Rafael Belvedere es un cuarentón que no tiene tiempo ni para respirar. Maneja un restaurant el cual heredó de su padre, tiene problemas con su novia debido a su ensimismamiento, además mantiene una horrible relación con su ex mujer, la cual le recrimina que no se preocupa lo suficiente de su hija. Encima, con suerte ve a su padre y hace un año que no visita a su madre enferma de alzheimer.
Entre todas las exigencias de su vida despelotada sufre un infarto, el cual comienza a cambiarle sus prioridades poco a poco. Justamente dentro de ese mismo período, su padre le pide que le ayude a concretar el sueño de su madre, casarse por la iglesia. Esta película se enfoca hacia los afectos y la intensa vida moderna, que a veces vale la pena cuestionar de qué nos estamos perdiendo, y a quienes estamos perdiendo.


lunes, 12 de septiembre de 2011

:: Bad Taste 1987 ::

BAD TASTE (1987)
Peter Jackson

Este es uno de los primeros films de Jackson. Bad Taste trata sobre aliens que invaden el pueblo de Kaihoro en Nueva Zelanda en busca de humanos para abastecer su cadena de comida rápida intergaláctica (al estilo McDonalds).


Derek (interpretado por Peter Jackson) junto a sus amigos llegan hasta el pueblo donde descubren que todos los habitantes han desaparecido. Mientras van tratando de salvar al mundo a como dé lugar, logran infiltrarse en la base de los aliens destruyendo a cuánto mounstruo encontraban. Un filme de bajo presupuesto, pero con mucha creatividad.

Es divertido ver a Peter Jackson haciendo este tipo de cine, a mí en lo personal me hubiera gustado seguir viéndolo bajo esta línea, pero en fin, hay muchos factores ahí afuera y la gente cambia su perspectiva. Lo que sí les puedo decir, es que este film tiene algunos datos curiosos que hacen que el trabajo agarre un plus. Por ejemplo: La película se tardó 4 años en realizarse, ya que Jackson y los actores sólo tenían tiempo de hacer las escenas los fines de semana.
Otro dato curioso es que, como habían pocos actores, las personas que interpretaban a los héroes también interpretaban a los villanos extraterrestres.
Todos los actores eran amigos o vecinos de Jackson.
Sus padres colaboraron como asistentes de producción durante el film.
Para la escena donde Derek se revienta la cabeza y parte de su cerebro se cae, usaron víceras de pollo.
Cuando Derek va a la guarida extraterrestre en automóvil, se camufla detrás de la imagen publicitaria de Los Beatles haciéndolos parecer pasajeros.

Se las recomiendo ampliamente y espero que disfruten este tipo de cine gore clase B, en este caso lleno de creatividad y humor negro.


domingo, 11 de septiembre de 2011

:: TEN ::


DESCARGAR

1. Once – 3:51
2. Even Flow – 4:53
3. Alive – 5:40
4. Why Go – 3:10
5. Black – 5:44
6. Jeremy – 5:19
7. Oceans – 2:41
8. Porch – 3:30
9. Garden – 4:58
10. Deep – 4:18
11. Release – 9:04
* Contiene al final del disco la pista oculta “Master/Slave”

A 20 años del disco que pasó a ser un clásico del grunge, Ten.

Sin duda, uno de los álbumes referentes de la historia del grunge es precisamente Ten, que a 20 años de haber visto la luz por primera vez, hoy es de máximo culto entre sus seguidores y también entre quienes no captan nada de este estilo. Es imposible no saber al menos un tema, y lo que rescato es que cada canción tiene un estilo diferente por sí mismo.
Escuchenlo, siéntanlo, vivanlo y comentenlo.
Simplemente TEN.

sábado, 10 de septiembre de 2011

:: El Proceso ::


Sin mentirles tuve que ver esta película dos veces para tratar de entenderla, la primera en el CCPLM y la otra en casa después de una semana. Todo porque nunca capté el "hilo conductor" de la historia, el motivo de "el porqué de los acontecimientos", hasta que me dí cuenta de que ni el propio protagonista lo sabía... Asi que ahí respiré, dejé de cuestionarme y me entregué a la verdadera historia de fondo, que según yo, son las dos caras perfectas de una sociedad organizada y corrupta.
Kafka + Wells.

Todo comienza cuando Josef K. es arrestado en el lugar donde vive sin razón aparente, sólo le informan que se encuentra en un proceso y deben llevárselo. Desde ese momento todo se transforma en una búsqueda frenética por parte de Josef para saber el motivo de la acusación, sin ningún resultado. En el transcurso de la historia el protagonista se va sumiendo más y más en la desesperación, mientras que el propio proceso lo va consumiendo.
Es una película larga con mucho simbolismo y surrealismo, le aconsejo que preste atención porque no es fácil de digerir.

Como es la costumbre, totalmente recomendada... pero con algo de paciencia.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

:: Sabbath Bloody Sabbath ::



DESCARGAR


01. Sabbath Bloody Sabbath

02. A National Acrobat

03. Fluff

04. Sabbra Cadabra

05. Killing Yourself to Live

06. Who Are You?

07. Looking for Today

08. Spiral Architect





martes, 6 de septiembre de 2011

:: The Marvelous misadventures of Flapjack ::


¿A quién no le gustan los dibujos animados? Todos en la vida hemos visto alguna historia de héroes alguna vez, y fantaseado con esas aventuras que nos presentan.
A mí me acusan de no madurar todavía porque soy fan de muchas series animadas de televisión. Unas más graciosas que otras, unas más densas que otras, unas más rebuscadas que otras. Ésta no es ninguna de las anteriores. Es sencillamente la más simple de las historias: un niño marinero de alrededor de 8 años que es criado por una ballena parlante...

The Marvelous Misadventures of Flapjack

Sinópsis
Flapjack es un tierno niño de unos 8 o 9 años, rescatado durante un naufragio por una ballena azul llamada Bubbie. Ella es la encargada de criarlo, cuidarlo y aconsejarlo sobre el mundo y sus curiosidades. Junto a ellos está el Capitán Nudillos (K'nuckles), un viejo capitán de barco muy flojo y adicto al jarabe de maple, quien convence a Flap de ir en búsqueda de una isla errante en el mar llamada "Isla Caramelo" de la cual se desconoce su paradero.
Mientras tanto las aventuras transcurren mayormente en Bahía Tormentosa, una especie de muelle que emula una isla y en la cual viven muchos personajes extraños.
Los más recurrentes son El hombre de las cubetas, la esposa caramelo y el tendero del bar.
Buenísima serie, ingeniosa y llamativa según yo.
Como yo soy "especial" siempre he visto esta serie en inglés. No conozco bien los nombres de los personajes y lugares en español, así que les pido disculpas. Anyway, disfruten de Flapjack, está buenísimo.


sábado, 3 de septiembre de 2011

:: El cover diferente ::



Uno de mis particulares amigos siempre está tratando de subirme el ánimo con cosas diferentes a través de las redes sociales. Recuerdo que la otra vez me colgó en el muro un ataúd en forma de botella de Coca-Cola haciendo alusión a mi gran adicción a esa bebida. Jajaja, tal vez ustedes lo encuentren fuerte, yo lo encuentro gracioso.
Así y todo, hace un rato me colgó este tema de los Moog Cookbook, un dúo electrónico que se creó en los 90's y que sólo sacó un par de discos. La característica de ellos es que sólo hacen covers con sintetizadores.

Diferente, divertido, extraño. Gracioso. Cuando lo escuché pensé en esta versión de Black Hole Sun sonando de fondo en un ascensor... o en cualquier parte donde uno tenga que hacer esperas.
A mí me gustó... juzgue usted.

lunes, 22 de agosto de 2011

:: Citas a ciegas ::


Hace algún tiempo atrás estuve saliendo con un chico por algunos meses. Hasta ahí todo bien, mis amigas me felicitaban, mis amigos estaban felices de verme con alguien, y por unos breves momentos todos me hicieron sentir que ése era el propósito de una vida normal: establecerse y todo lo que eso conlleva...
Hasta que me dí cuenta de que el tipo era un pelotudo y se acabó el sueño. Y el de todos.

¿Cuántas veces me ha pasado eso mismo? No sé, unas cuantas decenas. Ya mis amigos y cercanos están prendiendo velas a San Antonio esperando que no me quede a vestir santos.
Es que... para ser realista, a veces ser la amiga soltera del grupo no es fácil (Para ellos).

Si me preguntan a mí, la mayoría de los días me gusta la idea del no-noviazgo. Salgo con quien quiero, hago las cosas que quiero y no le doy explicaciones a nadie. Sin embargo mis "amigas" se han metido en la idea de que ya he estado sola por mucho tiempo, que la primavera nos pone nostálgicos y se han confabulado para armarme citas a ciegas.

¿Yo? por favor, ya no quiero salir con alguien que me mirará con cara larga para que le ayude a pagar las cervezas, ni quiero sacrificarme para ir al carrete de un gil que no conozco, ni menos perder la identidad y pasar de ser JUANITA para ser "la polola de" "la nueva amiga de" o simplemente "la de turno". No quería volver al ruedo de las citas inútiles.

Pero como ya parece que no es opción, oficialmente mis propias amigas me han empujado al ruedo. Y es que esas mujeres no se pueden quedar quietas con sus propias vidas, sino que también andan buscándo cómo echar a perder la de las demás.

Cita a ciegas 1: Mi amigo bakán.

Sandra, mi amiga de la pega, ha estado insistiéndome hace no sé cuánto tiempo que tengo que agarrarme a un mino que tenga que ver con mis gustos (que ella considera "fuera de lo común") pero que a la vez sea un cabro tranquilo y no un reventado de mierda... como generalmente me gustan. Así que creyó estupendo presentarme a su amigo Andrés, un tipo de 30 años, tranquilo, y entretenido. Ok... si así me deja tranquila Sandrita voy a salir con Andrés.... no hay de otra.

¿Quieren detalles de la cita? no hay para qué. Una carrera de caracoles hubiera estado más entretenida que espiar mi "entretenida" salida con su "amigo bakán".
Cero temas en común, muchos silencios incómodos y agreguen que el tipo no tomaba, no fumaba ni bailaba apretado. Además me habló de la excelentísima trama de "El señor de los anillos", que sin ofender a nadie, yo odio profundamente.
NEEEEEEEEEXT!!

Cita a ciegas 2: Recurre al internet.

Ya, ok. Honestamente llevo un buen tiempo colgada en una página tipo "meeting" dónde puedes conocer a personas que te tinquen, así como agarrar un chocolate de la vitrina.
Está súper de moda y para ser sincera, ya había conocido a gente por internet antes. So... ¿una más no me matará? ¿o sí?
Además mis amigas dejarán de hueviarme por conseguirme una cita.
Let's get it on!

Así conocí a Gustavo: 1.80 mts., ojos miel, cabello castaño claro, tipo atlético, ingeniero, viñamarino y recién estrenado en Santiago.
1 stage: Intercambio de emails. Tiene cara de interesante. (Logrado).
2 stage: Chat. Intercambio de ideas. Demuestra inteligencia. (Logrado).
3 stage: Reconocimiento en Facebook. Datass. Buen físico. (Logrado).
4 stage: Intercambio de llamadas telefónicas. Alerta amarilla. Junta inminente.
5 stage: Reconocimiento insitu.

Llegando al nivel 5 nos fuimos como avión. Fue mucho más entretenida que mi cita a ciegas anterior (aunque, ahora que lo pienso... ver pasar el día por la ventana también hubiera sido MÁS ENTRETENIDO que salir con Andrés), hablamos de todo, coincidimos en muchas cosas, el dato ñoño, la serie vieja, un partidito de pes, leonard nimoy y la cacha de la espada. Súper entrete... hasta qué

TURBIO.

Estando en su departamanto (les mencioné que el tipo no era de Santiago?) saltó la evidencia con resortes, everywhere.
Averiguando un poquito, el cabro tenía polola hace miles de años y ella misma me confirmó que se estaban por casar, ya que ella me contactó a mí para saber quien cresta era yo.
Owned.

Resumiendo, estaba bien como era antes. Soltera, sin preocupaciones... sin la presión social (representada en mis amigas) de estar emparejado para disfrutar mejor la vida. Posiblemente a mucha gente le resulte así, pero para mí por ahora MEJOR SOLA QUE MAL ACOMPAÑADA.

HE DICHO.

domingo, 21 de agosto de 2011

:: Malcolm In The Middle ::


Me gustan las series livianas y que me hagan reír, pero nunca tan absurdas como para sentirme insultada. Por suerte hace años (cuando el FOX no tenía tantas divisiones y en su programación todavía no nos vendían la odiosa GLEE) me quedé enganchada de esta serie llamada "Malcolm in the middle", o simplemente "Malcolm" en la versión latina.

Reconozco que desde el primer capítulo lo encontré divertido, ya que la propuesta de la familia disfuncional siempre funciona (excepto para "Modern Family"... me da hasta flojera verla).

La historia central es sobre el hijo de al medio de una familia americana de clase media baja, quien además de ser superdotado debe enfrentarse diariamente a conflictos de la vida propios de la transición de niño a adolescente. Pese a que el hilo conductor de trama es Malcolm, las historias capítulo a capítulo se desarrollan de forma independiente e incluyen a todos los miembros de la familia, ya que cada uno tiene una personalidad, conflictos y desarrollos propios. Al final todas las historias terminan entrelazándose (la mayoría de las veces de manera hilarante) y con aventuras que hacen reír de principio a fin.

Los personajes.

Como ya había mencionado, cada personaje tiene su propio rol dentro de esta familia. Por ejemplo:

Hal
Es el padre de familia, el típico pelele con un trabajo monótono y manduqueado por su mujer. Su falta de personalidad lo hará explotar en ocasiones, haciéndolo sentir culpable medio minuto después. Pasa por varias crisis a lo largo de la serie, pero todas ellas son etapas que superará junto a Lois.

Lois
La matriarca y bruja que pone las reglas. Trabaja en un supermercado medio tiempo, con un sueldo miserable que ayuda a mantener a la familia. Es una mujer ruda, insensible e inflexible, pero durante las temporadas se ve que todo lo hace con un propósito para el bien de sus hijos. Su mayor conflicto es con Francis, el hijo mayor del matrimonio.

Francis
El mayor de los hijos, es un verdadero chico problema. Tiene apenas 16 años y ya ha incendiado autos y tenido suscesivos problemas con la ley, por esa razón su madre lo ha enviado a la escuela militarizada para corregirlo, lo cual se ha transformado en un horrible resentimiento hacia ella. En la temporada 3 se ve a Francis emancipándose para abandonar la militarizada, falsificando las firmas de sus padres para éste propósito. Junto a un compañero huyen hacia Alaska en busca del empleo soñado pero todo sale mal y deben soportar a una horrible jefa que es peor que el director de la escuela militar.

Reese
Es un bravucón nato, tanto con sus hermanos como con sus compañeros de escuela. Es muy poco inteligente y se ve que su futuro no será muy prometedor. No tiene mucho éxito con las chicas ya que tiene el "síndrome Wilkerson" (de hecho todos los hombres de la familia lo tienen) lo que los hace volverse extremadamente torpes frente a las mujeres. Hacia el fin de temporada se muestra que consigue un empleo como conserje en su antigua escuela.

Malcolm
El chico superdotado, con conflictos para situarse en una familia disfuncional. Sufre por los castigos de su madre y por el poco éxito que tiene en cualquier cosa que haga. Su mejor amigo es Stevie Kenarban, un chico inválido y asmático cuyos padres son extremadamente sobreprotectores. Dado a su inteligencia Reese siempre lo molesta, pero Malcolm lo hace quedar como idiota. Al momento de unirse en las travesuras él siempre aporta con ideas, que casi nunca salen bien.

Dewey
El hijo menor de 7 años, es un niño miedoso y blanco perfecto para las bromas pesadas. Con el tiempo se ve que tiene una gran inteligencia, la cual aprovechará para sacar ventaja de sus hermanos. En la última temporada el cetro de las travesuras es pasado a Dewey quien se convierte en el hermano mayor (Lois vuelve a tener un hijo en la quinta temporada llamado Jamie).

Stevie Kenarban
Compañero de la clase de superdotados de Malcolm y vecino de la casa de enfrente. Stevie es un nerd minusválido y asmático que también se involucra en todas las aventuras de los chicos Wilkerson.

Esta serie duró 7 temporadas al aire (del 2000 al 2006), es protagonizada por Frankie Muniz como Malcolm, Bryan Cranston como Hal (quien protagoniza la recomendadísima serie "Braking Bad"), Jane Kaczmarek como Lois, Christopher Masterson como Francis, Justin Berfield como Reese, Erik per Sullivan como el pequeño Dewey y Craig Lamar Traylor como Stevie Kenarban.

Super buena, liviana y graciosa. Recomendada.

viernes, 19 de agosto de 2011

:: Mi vergonzoso ayer ::


Entre las redes sociales en las que participo, hace unos días atrás ví con cierta incredulidad una chica que ofrecía su virginidad por un boleto para el concierto de Justin Bieber. Entre que me tiraba a reír pero a la vez me indignaba profundamente, tuve un flashback de mi época adolescente. Admito que yo también fui parte de la tontera teenager, aunque no a tan grande escala como esta loquita. En fin, esa edad tan pasional donde matas o mueres por tu ídolo que nunca sabrá que tú existes, yo creo que nos ha tocado a todos alguna vez.
Analizo mi tontera y ahora me pregunto: Cómo llegué a que me gustaran los Backstreet boys?

Debió haber sido un vacío de un artista popular a quien admirar, o tal vez el despertar de las hormonas, o simplemente encajar con tus amigas que a esas alturas eran tan o más brutas que tú.

Recuerdo que buscaba las letras de las canciones para anotarlas en mi agenda junto con fotos que sacaba de la Miss 17, además de pasar horas frente a la tele a ver si daban un video para poder grabarlo. Mi fanatismo me llevó a tratar de aprender inglés por mis medios para saber qué cosas decían en sus canciones... Decepción! repetían una y otra vez la misma estrofa con un OH, YEAH entre medio.
Si bien sus temas eran repetitivos, tediosos, sin creatividad, simples, melosos y aburridos, con tal de verlos aparecer sin camisa cantando "Quit playing games" bajo la lluvia hacía lo que fuera, y bastaba para dejar de encontrarlos estúpidos. Ahora que lo pienso, en ese video sólo dos de los cinco se atrevían a mostrar la guata, los demás usaban poleras para no dar lástima (o tal vez sus madres no dejaban que se sacasen la ropa para la Tv).
Es obvio decir que sabía sus biografías de memoria: Kev era el mayor, primo de Brian (para mí era el más feo) Howie tenía ascendencia latina, AJ era el chico con actitud y Nick era el menor y más tierno de los cinco. ¿Han escuchado las canciones del primer disco? todos con voz de pito, sobre todo Nick, el lolito que a todas dejaba tontitas.
Como no tenía plata para comprarme el cassette tuve que conseguirmelo con una compañera de clase y lo regrabé, además fotocopié la caratula y anoté todas las canciones en un cuaderno. Locura total... pasaba horas, días, semanas en mi pieza alucinando con Get Down (n' movin' all around) que ahora pienso que no puede ser canción más idiota.
Ahhh, y cómo dejar fuera "We've got it goin' on", si hasta me sabía la coreografía para presumirselas a mis compañeras en el colegio, patadita incluída. ¡Hasta el álbum de 'Salo' tuve! y le sacaba plata del pan a mi mamá para comprarme las láminas.

Por suerte, cuando salió el "Backstreet Back" mi cerebro ya estaba haciendo sinápsis, y para los discos que salieron después el proceso ya estaba completo. Llegúe hasta el segundo disco y de ahí pasé al rock como corresponde. Pero aunque ahora sea metalera, alternativa, o me crea pseudo loca con actitud de ruda con sentimientos, igual tuve una fase que me avergüenza.

El consejo para las generaciones más jóvenes sería: No te tomes tan en serio tu amor por ese o esa cantante, en el futuro te parecerá absolutamente ridículo.

Les dejo a los BSB, por los viejos tiempos.




miércoles, 17 de agosto de 2011

:: Freddy Krueger ::


Confieso que me encanta ver películas de terror (sobre todo las Old School) porque además de ser de un nivel mucho más tolerable para mí (menos sangre y más trama) tienen un plus generacional, ya que en general, sus terroríficos y siniestros personajes son transversales.

Esta vez para mi ranking villano elegí a un tipo que evité ver durante mucho tiempo, y por lo mismo merece un lugar entre los mejores del terror: El tostado asesino Freddy Krueger.

Lo esencial a saber de este villano es la técnica que utiliza para matar a sus víctimas, puesto que él mismo está muerto. La trama cuenta que al ser quemado, tres demonios del sueño que vagaban por la tierra le ofrecieron la posibilidad de convertir los sueños en realidad, por lo que Freddy aceptó para vengarse de los que lo asesinaron. La verdad yo hace poco terminé de ver sus películas, porque cuando salieron yo estaba muy pequeña y realmente me daba miedo toda esta onda de los villanos y la sangre, pero ahora que agarré valor (20 años después) me siento lista para todo, incluso para darme un festín de Chucky con Penywise... y por lo último no me refiero a la banda.

Pero bueno, sobre lo mismo pero en un tono totalmente diferente, hace un buen tiempo me enteré que Freddy estaba entre los personajes de Mortal Kombat 9. ¿Han jugado esa gloriosa versión para Play 3? Yo aún no, pero espero hacerlo pronto.
Así que terminando de divagar y decir cosas que no pegan ni juntan, les dejo el trailer de Krueger en MK9 ^^



:: Iron Maiden - Seventh Son Of a Seventh Son ::


1. Moonchild
2. Infinite Dreams
3. Can I Play With Madness
4. The Evil That Men Do
5. Seventh Son Of A Seventh Son
6. The Prophecy
7. The Clairvoyant
8. Only The Good Die Young


Para mí el Seventh Son es un portal a otra dimensión. Así de sencillo.
Recuerdo que con este trabajo conocí a Iron Maiden durante una época casi igual de mala que ahora, dónde todo lo que quería era encontrar mi propio lugar y ser rebelde por toda la eternidad... igual que ahora.

La verdad, no voy a hacer un análisis del Seventh son porque todo lo que se puede decir ya se ha dicho miles de veces en todos lados. Pero como experiencia personal éste es mi disco favorito ya que es una etapa que recuerdo con cariño... esos años de poleras de monstruos y mi papá reclamando que esa música era del demonio y que había que llevarme a un psicólogo urgente, porque las niñas no tenían que ser como yo, tenían que jugar con Barbies y pudrirse el cerebro como las niñas normales.

Menos mal que nunca pesqué tanta babosada junta, sino capaz que hoy en día me hubiera vuelto una tarada sin sesos esperando a que mi Ken vuelva de trabajar.
Además, me sigo poniendo poleras de monstruos y me importa un p*co, y mi papá sigue odiando mi estilo de NO-Señorita (hoy por hoy, en vías de ser solterona).

¿Mi favorita? todas.
Pero como siempre, si me aprietan un poquito... elijo "Infinite Dreams" que hasta el día de hoy me toca la fibra.

-La rockera nostálgica-

lunes, 1 de agosto de 2011

:: Nuevo proyecto de Reciclaje ::


Honestamente no creo ser muy ambientalista, pero hace un buen tiempo me ha nacido la inquietud de buscar alternativas para hacer re-utilizables. En un magazine virtual chileno, ví una entrevista hace poco a una chica que hacía llaveros con desechos de botellas plásticas. Lo encontré súper original y la idea me encantó.

Hace unos meses atrás (como de febrero más o menos) ya había estado intentando nuevas posibilidades para el uso de reciclados sin mucho éxito. Empecé con bisutería, seguí con adornos para la casa y ahora estoy experimentando con accesorios para mujer (carteras, handybags).

La verdad quedan muy bien y son entretenidos de hacer. La mayoría de las cosas que he hecho hasta ahora están confeccionadas con papel o algún otro material que perfectamente se puede reinventar con el fin de hacer menos daño al medio ambiente.
Como les decía, no soy muy ambientalista que digamos pero me da pena que todo hoy en día sea tan deshechable.

Hasta se me había ocurrido hacer una especie de mercadillo, donde los artesanos del reciclado dieran a conocer sus productos para que la demás gente cache que se pueden hacer cosas súper lindas sin necesidad de contaminar, y con un plus súper exclusivo puesto que la mayoría de los re-utilizables no tiene par. ¿Muy loca la ocurrencia?

A propósito, les contagio esto a ustedes por si se animan con nuevas ideas para colaborar en el arte del reciclaje. Yo, a pesar de mi poco tiempo, estoy super dispuesta a probar estas ideas y después mostrarles como quedan. La intención es siempre algo sencillo y con nueva vida útil.

Abrazos a todxs y comenten, no sean flojitos!



PD: Los Aros que usé para ilustrar están hechos de reciclados, los primeros son de papel y los redondos están confeccionados con bolsas de supermercado. Anímense ;)

domingo, 17 de julio de 2011

:: Shangai Fiction ::

Shangai Fiction Julie Albrecht + Busso von Müller Alemania, 133 min.


Ahora resulta que tengo mucho tiempo para invertir. Para ser bien sincera, no siempre aprovecho los momentos libres en cosas productivas... bueno, yo creo que a todo el mundo le pasa. Buscando algo bueno que hacer, dí con el ciclo de documentales alemanes que se exhiben en en Centro Cultural Palacio de La Moneda (que nombre más largo, me dió hasta flojera escribirlo completo) y la verdad ha sido bien interesante.

En junio ví este documental que estoy relatando ahora, se llama Shangai Fiction y el asunto es que, a través de la vida de cuatro habitantes de Shanghai, nos muestra las controversias económicas, sociales y políticas del imponente dragón asiático: Johannes Dell planifica sobre el papel el desarrollo urbanístico chino; Yuan es jornalero de la construcción; Hebe, a pesar de que aún defiende los ideales maoístas, se dedica a rastrear las mejores oportunidades de negocio, y Liu, ex guardia roja durante la Revolución Cultural, hace tiempo que perdió la esperanza en aquel particular comunismo.

Ese breve fragmento explicativo lo extraje de una página española porque por más que me tiraba la lengua no me salían las palabras que yo quería.

La historia que más me conmovió fue la de Yuan, el joven que trabaja de jornalero en construcción. Es muy sobrecogedor ver en las condiciones donde se desempeña no tan sólo Yuan, sino muchos chicos que buscan un mejor pasar, y que a la vez son explotados sin miramientos por las grandes potencias que se enriquecen a costa de los más débiles.
¿Pero no es esa acaso, la historia de la vida? Me temo que sí. Ojalá algún día podamos optar por un mundo más ecuanime.

En fin, mientras yo me quejo de las desigualdades, usted puede ver este documental. Es largo, pero vale la pena.

No sea flojo y comente!

domingo, 10 de julio de 2011

:: Frasier ::


Hace mucho tiempo que veo series norteamericanas. Desde Seinfeld hasta Perfect Strangers, pasando por las clásicas Cheers y Married with Children (Matrimonio con hijos en español).
Por lo mismo soy una enciclopedia de recomendaciones y opiniones de este tipo de productos, a los cuales he dedicado mi vida sin querer queriendo.

Hoy les traigo a Frasier, que es una serie americana transmitida en los 90's por la NBC. Es un spin-off de la famosa serie Cheers, basada en el personaje del Dr. Fraser Crane. Duró 11 temporadas, desde el 93 hasta el 2004 y está ambientada en Seattle, Washington.

Acá a Chile nunca llegó, sin embargo fue transmitida en Colombia y México. Desconozco hasta qué temporada está traducida al español, pero si quiere mi consejo véala en idioma original (y si entiende inglés mucho mejor, a veces los chistes se pierden al traducirlos).


FRASIER

La serie comienza cuando el doctor Frasier Crane (psiquiatra) vuelve a su ciudad natal Seattle, luego de su divorcio con Lilith.
Listo para su vida de soltero, todo comienza a complicarse cuando se ve obligado a recibir a su padre Martin, quien es un ex-policía retirado, el cual además recibió un balazo en la cadera y por lo cual no puede seguir viviendo sólo. Por la misma razón, Frasier debe contratar a una fisioterapeuta para su padre: Daphne Moon, una chica inglesa de Manchester quien dice tener poderes psíquicos al entrar en contacto con las personas (ella misma dice que su poder va y viene constantemente) y para rematar el cuadro tenemos a Eddie, el perro de Martin quien también se muda con Frasier. Al final todos terminan viviendo juntos.
Por otra parte tenemos a Niles Crane (mi personaje favorito) una eminencia en psiquiatría, hermano de Frasier. Niles está casado con Maris a quien nunca se ve durante toda la serie. Desde la temporada 1 hasta el final de la 7 se juega mucho con la tensión entre Niles y Daphne. Él se enamora de ella sin querer aceptarlo, mientras que Daphne no lo nota durante todo este período. Hacia el final de la temporada uno, en el capítulo "un café con Niles" Frasier encara a su hermano para que confiese sus sentimientos por Daphne. Aunque en ese episodio no lo reconoce, tampoco lo niega.

PERSONAJES HABITUALES

Hay una lista de personajes y situaciones memorables en esta serie. El primero de ellos para mi gusto es Roz Doyle, la productora del programa de Frasier en radio KACL.
Durante varias temporadas, al igual que Fraser, Roz intenta encontrar el amor casi en cualquier persona. Sus ansias por encontrar la pareja perfecta la han llevado a salir con miles de hombres sin mucha suerte.
Una de las situaciones que me hizo mucho reír, fue cuando Eddie tuvo cachorritos con una perrita vecina. La dueña pasa este problema a Frasier, quien a su vez intenta regalarlos a sus compañeros de trabajo en la radio.
Le pasa uno a Roz intentando convencerla de que es lo que necesita para su soledad, Roz por su lado dice que no le gustan los animales...

Fraser - Roz, ¿como sabes que no te gustan? anda, toma uno...
Roz - ¡ay que lindo perrito! si eres un lindo perrito, ¿quién es un lindo perrito? ñuñuñu
Bien, ¿es suficiente con eso?
Fraser - ¿Roz, cómo puedes ser tan cruel?
Roz - Puedo hacerlo también con hombres...

Otro personaje de antología es Bebe Glazer, la manager de Fraser (ex- manager con los años) quien a pesar de tener pocas apariciones cada vez que lo hace termina en una situación desquiciada y al borde del colapso.

Fraser la describe como: "Una mujer cuya ética escandalizaría a la corte de Calígula"

También están Bob "Buldog" Briscoe y Lilith Sternin, el primero compañero de trabajo y la segunda su ex esposa.

Definitivamente una serie para reír mucho, pese a que es una serie gringa, su humor es bastante universal.

:: Dial M for Murder 1954 ::


Si algo me han enseñado veinte años de películas es que el crimen perfecto no existe. Incluso, hasta el detalle más insignificante de la vida puede jugarte en contra a la hora de llevar a cabo un plan maligno. Sin embargo es entretenido ver como en el cine lo intentan una y otra vez, y al final... al menos en los films de antes, los malos nunca ganan.

Bueno, esta película de Hitchcock me encanta precisamente por eso. ¿Cómo llegar hasta la verdad sin morir en el intento? No se pierda detalle en: "Marque M para Muerte" (o el Crimen Perfecto en español... Odio a los malditos traductores de películas, siempre la embarran)


Esta es la historia de un matrimonio londinense, cuya mujer es infiel. Margot (la esposa) mantiene un affair con Mark Halliday (un escritor americano) mientras que su esposo Tony está de gira con los tenistas profesionales.
Un buen día, las antenitas de vinil de Tony le aconsejan dejar eso de las giras mundiales y quedarse en casa cuidando a su esposa, incluso buscar un trabajo normal como todo el mundo para darle a su matrimonio algo más de estabilidad.
Cabe notar que la esposa, Margot, mantiene una cuenta muy acaudalada en el banco y es ella quien mantiene al matrimonio.

Hasta ahí todo relativamente normal.

Cuando Mark llega a Londres en el Queen Mary, se reúne con Margot y ella le cuenta que ha decidido dar otra oportunidad a su relación con Tony, ya que él ha demostrado un cambio importante. También le dice que ha destruído todas las cartas que se enviaron excepto una, puesto que le fue robada hace un tiempo y por la cual la han chantajeado a cambio de dinero.
Tras esta confesión llega Tony, que aparenta no sospechar el romance de su infiel esposa. Los conmina a asistir al teatro y él se excusa diciendo que tiene mucho trabajo que hacer. Cuando se deshace de ellos comienza lo bueno.

Tony tiene un plan para asesinar a su esposa y de paso, heredar todo el dinero de ella.
En la teoría, todo está fríamente calculado... pero a la hora de los quiubos todo empieza a salir mal. Es hora de improvisar un brillante plan B.

No les quiero contar lo que sucede porque no es mi estilo aguar la fiesta de los demás. Pero veála, a ver si descubre en qué se equivocó el malvado marido de Margot.

Mis 200 estrellas de paja a este clásico del cine.

viernes, 8 de julio de 2011

:: Los Pericos - Pampas Reggae ::

Los Pericos - Pampas Reggae (1994)
Descarga

01 - Mucha Experiencia
02 - Parate Y Mira
03 - Cabeza De Policia
04 - La Cienaga Blvd.
05 - Mas Cerca Del Cielo
06 - Armoniquita
07 - Runaway
08 - Para Adelante
09 - Su Galan
10-Agradezco que respiro
11-Home sweet home
12-No estas solo
13-Torito
14-Dos pintores
15-Parate y mira (Hollywood mix)



No niego que soy una mujer metalera que gusta de las guitarras estridentes y las voces en altos tonos, pero eso no significa que esa sea toda mi cultura musical. Hay que darle una oportunidad a todo.

Este disco para mí es muy especial puesto que me recuerda gran parte de la infancia. Al principio yo pensé que eran medios jamaiquinos por la manera de hablar que tiene Bahiano (como si estuviera en el caribe fumandose un caño :P) pero luego me dí cuenta de que me engañaban.
Igual este disco tiene estilo, es pegote y admítanlo... más de alguno los bailó en alguna fiesta (Parate y mira tenía un tono parecido al del General).
Si me preguntan cual es mi canción más favorita de todo el mundo en este disco en particular... les diría que Runaway (pensaron que iba a decir parate y mira o mucha experiencia... TOO MAINSTREAM)

¿Y a ustedes les trajo algún recuerdo?
Cuénten!!!!

jueves, 7 de julio de 2011

:: Miranda regresa ::



Miranda Regresa
Luis Alberto Lamata, 2007
140 min.

Este mes de julio en la Cineteca Nacional están exhibiendo un ciclo de cine de Venezuela en el Bicentenario.
Ayer mostraron la película "Miranda Regresa" (2007) la que muestra la vida del general venezolano Francisco De Miranda, considerado el precursor de la emancipación americana del imperio español y por lo que he leído un "americano universal" a través de la historia.

Sinceramente digo, no soy una persona de hechos históricos. Prefiero perderme en muchas trivialidades y tonterías que a veces me hacen parecer una enciclopédia basura parlante... pero bueno, no todos tienen la capacidad de entender y profundizar en su propia historia nacional, no resulta tan atractivo como ver Los Simpson por ejemplo...



Volviendo al tema, yo no sabía nada de este personaje. Me dí cuenta que gracias a ellos todos estamos donde estamos, por gente que en su momento se la jugó por sus sueños, por muy grandes que parecieran. No quiero vender ninguna pomada de conciencia histórica tampoco, pero no pude evitar preguntarme: "¿Cómo es posible que una persona haya dado su vida por la patria, por el sueño de la libertad, y que años después venga un totalitario a subyugar a un pueblo en nombre de esa misma libertad?"

Lo que me dice eso es que todos deberíamos saber un poco de nuestra propia historia para comprender mejor el presente y no dejarnos embelesar por escorias de lengua locuaz.
Acá en Chile no estamos mejor, durante el tiempo hemos sido subyugados muchas veces, destruídos y pisoteados psicológica, moral y físicamente, despojados de nuestros derechos por 15 años en nuestra historia reciente (una herida del que Chile aún no se recupera del todo) nos han embaucado y abusado. Pero Chile es fuerte pese a ser un pueblo de nostalgia intrínseca.

En fin, todos los pueblos de este lado del mundo hemos sufrido por igual desde el inicio. Tal vez deberíamos mirar para atrás y en vez de denostarnos unos a otros, recordar que todos estamos aquí gracias a que años en el pasado, hubieron muchos que pelearon hasta la muerte por nuestra libertad. ¿Para qué entregarles ese sagrado derecho que nos ha costado tan caro, a quienes sólo ambicionan poder?

martes, 5 de julio de 2011

:: Hackers: Piratas informáticos ::


Mm, ¿alguien ha visto esta película?
Apuesto que los que la vieron deben estar pensando "Pffff, esta es una de las más mulas que he visto" :P pues sí, ahora es algo tonta, pero en los 90's era totalmente de sci-fi.
Para mí este film rescata muchos elementos de las películas teen de los 80's (puesto que también mezcla a un grupo de adolescentes incomprendidos contra las fuerzas poderosas del mal) más lo que en ese momento era "alta tecnología futurista"... conectar un pc a un módem y dominar el mundo de la internerd.
Creo que precisamente ese argumento me sedujo la primera vez, una pelea virtual de avanzada, dónde adolescentes nerds como yo eran los héroes de la jornada.


LA TRAMA

Hackers (Piratas informáticos en español) comienza con un breve guiño al pasado de Dade Murphy, un niño genio de las computadoras (cuyo nick era Zero Cool) quien en 1988 provocó la caída de 1507 sistemas de Wall Street, causando un caos épico. Desde entonces Dade fue condenado a la prohibición de acercarse a cualquier tipo de ordenador o telefono celular hasta que cumpliera 18 años. (Claramente esto lo convirtió en leyenda Hacker)

Obviamente la vida sigue, el cabro creció y comienza una nueva vida en Nueva York donde ingresa al instituto, conoce a otros compañeritos y todo eso.
Y... adivinen qué tipo de compañeritos tiene el cabro... Correcto. HACKERS! No podía ser de otro modo.
Al final que se meten con una institución poderosa que ha soltado un gusano informático que come dinero de las cuentas bancarias y que además, tiene intenciones de volcar no sé cuántos miles de litros de petróleo en altamar para después echarle la culpa a los hackers.
Los chiquillos (con pinta de adolescentes rebeldes, malucos, con chaquetas plateadas que hacen guiño a lo futurista hi-tech) intentan boicotear esta operación cueste lo que cueste.

Efectos especiales, harto número binario en caída (a lo Matrix) y acercamientos tecnológicos en tono fax serán la tónica de este film del 95.

Véala sin reírse. Acuérdese que todos alguna vez intentamos dominar la internerd con un módem Hi-tech de 56K.

jueves, 30 de junio de 2011

:: Borat ::


Resulta que siempre termino diciendo: "ésta es mi película más favorita de todo el mundo!", porque me cuesta un poco decidir cual es la mejor, sobre todo cuando la paso tan bien viéndolas.

La cosa es que en esta ocasión no usaré tal frase, pero no porque no sea una buena película, sino más bien para variar en algo los términos.

Como les decía, éste es uno de los filmes basura que más he disfrutado. Contiene humor muy ácido, a veces fuerte y con mucha crítica social a EEUU.
Hay que saber algo de inglés para captar bien los chistes (ya que usan mucho juego de palabras) y definitivamente no es para gente sensible, Kasajistaníes o judíos.



Les presento BORAT: Cultural Learnings of America for Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan

Borat es un falso documental realizado supuestamente por el segundo mejor periodista de la gloriosa nación de Kasajistán, cuyo propósito es realizar un viaje a Estados Unidos para aprender acerca de su sistema político y cultural.
En este viaje lo acompaña su productor Azamat Bagatov, quien será el encargado de "dirigir" la travesía y a la vez contactar a Borat con la gente que deberá entrevistar para este documental.
Hasta ahí vamos bien.
Antes de emprender el viaje, Borat nos hace una breve reseña de la cultura en Kasajistán, mostrándonos el pueblo de Kuçzek donde él se encuentra. Allí conoceremos a Boltok el violador (casi todos allí son hijos de Boltok) a su hermana Natalya (la cuarta mejor prostituta de todo Kasajistán) a su vecino Nursultan Tuliakbay ("una espina en mi trasero" según Borat) y a su esposa Oksana (quien también es hija de Boltok el violador).
Los Kasajistaníes odian y temen a los judíos, pues piensan que son brujos que echan maldiciones y pueden cambiar de forma (la única forma de alejarlos es arrojándoles dinero), además son racistas y machistas.
También Borat nos presenta sus hobbies, los cuales son El Ping Pong, tomar sol, bailar música disco y tomar fotos de mujeres mientras están en el baño.


EN EEUU

Si ya en Kuçzek las cosas eran extrañas, en USA se pondrán bizarras. Para empezar Borat descubre comodidades que no conoce en su tierra natal y que comienzan a confundirlo, como la televisión. En ella ve un viejo episodio de "Guardianes de la Bahía" y desde allí todo el sentido de esta travesía cambia.

Nuevo objetivo: Encontrar a Pamela Anderson para meterla en un "saco matrimonial" y llevársela a Kasajistán. (Les recuerdo que allá las mujeres están en el subsuelo de la pirámide de importancia, justo antes de las ratas pero después que los perros).
En el camino (gracias a un dvd porno de Anderson con Tommy Lee) se da cuenta de que Pamela no era virgen, y luego de tal decepción decide perdonarla y buscarla para que le explique el "porqué" de esa traición, hasta que finalmente la encuentra desatando toda una situación hilarante.

LAS SITUACIONES

Durante la grabación Borat entrevista a una serie de personajes y agrupaciones. Las más graciosas son cuando entra a una armería preguntando cuál es la mejor pistola para matar a un judío. El vendedor sin inmutarse le dice que una de 9mm., pero que no puede venderle armas por no ser americano.
En otra ocasión se junta con un grupo de mujeres feministas y les dice que es ridículo que las mujeres reciban educación, ya que tienen el cerebro más pequeño que los hombres (como una ardilla según él). Obviamente causa la indignación de esas mujeres (a las que él trata como "viejos").
Otra situación graciosa es cuando va a una automotora y pide que le muestren un "imán de coñitos". El vendedor le muestra una Hummer.
En la misma escena Borat le pregunta al vendedor si la Hummer sufriría algún tipo de daños al atropellar a un grupo de gitanos y a qué velocidad tendría que ir para matarlos a todos. El vendedor le dice que a unos 80 kmph.
Mi favorita es cuando en el viaje se tropieza con la marcha por el orgullo gay. Como no conocía de este tipo de cosas decide bajar del auto y entrevistar a la gente. En otra escena posterior, se sabe que allí conoció a dos hombres que lo invitaron a su casa y con quienes "luchó desnudo". Confiesa que uno de ellos "puso un puño de goma en mi trasero".
Borat sufre una conmoción al saber que estas "amables personas" eran homosexuales. XD

PROBLEMAS

Esta película fue prohibida en Rusia y varias naciones de la ex Unión Soviética ante el temor de una revuelta social debido a la mala imagen que presentan de Kasajistán.
En Alemania denunciaron al actor y a la Twenty Century Fox por instigación al odio racial.
Kasajistán envió una carta a HBO pidiendo que despidieran a Sasha Baron Cohen (quien encarna a Borat Sagdiyev) por burlarse de su nación.
Varios de los entrevistados que salieron en el filme demandaron al director Larry Charles.

En fin, el comentario final es que la vea pero siempre tomándosela con humor. Como ya le había advertido, esta película no es para tontos graves.

Se reciben comentarios! :)

martes, 28 de junio de 2011

:: Diccionario pasado de moda ::


Hay un montón de palabras made in Chile que antes identificaron a toda una generación, pero ya están pasaditas de moda. Me pregunto quién pone de moda las palabras o frases como BKN, la dura, estar chato o chata, que lata, etc. y la evolución de otras tantas como el emporio, la botica, el paletó, etc. Así también hay productos que ya no existen y que se usaban hace muchos años, como el lacre.

¿Quiere reírse un ratito con los recuerdos? ¿O conocer las palabras de lolos que usaban sus padres o abuelitos?
Entonces siga leyendo. Éste post es prácticamente del bicentenario XD.

Se reciben aportes.








A
Agua de Cuba: Se usaba antiguamente como complemento del lavado, para que la ropa quedara más blanca.
A la cochiguagua: dícese del bolsero.
A la pinta: andar a la pinta, dícese del que anda a la moda. A la pinta: verse bien.
A todo ritmo: sinónimo de que se había pasado bien, o que alguna cosa salió bien.
Al tuntún: A la rápida, a lo que salga.
Apanuncáo: sinónimo de enfermo.
Agua Salud: Sal de fruta
Añiñao: equivalente a picao a choro, atrevido.
Atontonao: persona lenta, tonta.

B
Bochinche: palabra derivada de un programa de Tv, significa hacer ruido o escándalo.
Botica: Farmacia.
Brillo: Se usaba para referirse a un carrete, "tengo un brillo". Ahora se usa para indicar que tal cosa o persona no tiene mucha gracia, "ese gil no tiene niun brillo"
Brix Kaque: Colorete o rubor.
Bidé: Artefacto que solía ser pieza infaltrable en cualquier baño y que se ocupaba para lavarse "los bajos

C
Camote: Dícese de los cabros chicos pesados.
Capo: sinónimo de ser seco.
Capi: Equivalente a ser capaz. "No soy capi de hacer eso"
Cacúmen: sinónimo de capacidad de pensar, "no tenís cacúmen"
Caraco: Variante de abrigo
Cecera: sinónimo de cerebro, "no te funciona la cecera"
Cecilia: sinónimo de cerveza.
Como jote en vaca muerta: el equivalente a "estoy satisfecho"
Cachacascán: Lucha libre.
Cacharpiarse: arreglarse más de la cuenta.
Cachilupi: choriflai.
Catimbas: Zapatos.
Charlina: sinónimo de bufanda.
Choriflai: dícese de algo bonito o agradable. "Te ves super choriflai" "quedó super choriflai"
Cuadro: calzón
Cantora: Pelela
Chanclas: derv. Chancletas, usualmente chalas o zapatos a mal traer.
Chape: pinches para sostener peinados. [Mal del Chape: que le falla la cecera]
Chiquillo de moledera: dícese del niño travieso.
Chitecos: sinónimo de calzón
Chomba: sinónimo de chaleco
Cicatero: Mezquino.
Compinche: mejor amigo/a que suele estar contigo en todas.
Cotorro: un tipo que habla mucho
Cuchitril: edificación pequeña, estrecha y comúnmente oscura.

D
Dilegencia o diligencia: tramite del cual no darás más detalles, pero se presume importante.

E
Emporio: el equivalente al minimarket
Empero: no obstante.
Encachao: buenmozo, bonito, "era bien encachaito el cabro" / "tenía pinta de mal encachao"
Enjundia: entusiasmo

F
Fufú: sinónimo de estar loco
Fonola: planchas de material parecido al Zinck que se usa para los techos.
Frigider: termino derivado de una marca, se usa como sinónimo de refrigerador.

G
Gamba: sinónimo de los pies, "la media gamba!"
Groso: Algo bakán
Guataca: para referirse a algún gordo.
Guailón: persona de grandes proporciones.
Gondola: medio de transporte lento

H
Huifa: cualquier cosa cuyo nombre no se recordara, "has visto esa huifa?" "que es esa huifa?"

J
Julepe: Miedo

K
Kermesse: actividades familiares que se realizaban en los colegios.

L
Lacre: Artefacto que se usaba para sellar cartas.
Lolo/a: dígase de cualquier adolescente.
Liebres: dícese de las micros antiguas.
Lupanar: casa de recreo, lugar de baja o dudosa reputación.

M
Macanudo: para referirse a algo bueno, "que macanudo"
Mahoma: andar más o menos.
Malones: sinónimo de carrete.
Miti-mota: mitad y mitad.
Mocoso: dígase de cualquier niño.
Motemei: Mote con huesillo
Mameluco: Overol
Menjurje: mezcla de muchas cosas.
Mercería: Sinónimo de ferretería
Mollera: Cabeza, "duro de mollera": persona tonta o lenta.

N
Natre: [más malo que el] dícese para referirse a personas poco gratas, generalmente a niños traviesos.

O
Ofuscarse: Enojarse.
Ondulines: los clásicos tubos para hacerse rulos.

P
Paletó: para referirse a un chaquetón
Patipelado: termino despectivo, "ese es un patipelado" equivalente a "no tiene donde caerse muerto"
Pecos Bill: Blue Jeans
Petrenque: Dícese de algo que quedó corto, "esta basta me quedó petrenque"
Pichiruche: dícese de algo insignificante
Picho caluga: para referirse algo bueno
Piloto: sinónimo de impermeable.
Pilsen: sinónimo de cerveza.
Piñiñento: dícese del que anda sucio, "cabro piñiñento"
Pequenes: Empanadas de horno de cebolla con ají.
Pollera: sinónimo de falda.
Palomilla: Dícese de los niños traviesos.
Pánfilo: atontonao.
Patín: Mujer de vida fácil.
Petacas: Maletas, bolsos y equipaje en general.
Pintora: delantal
Pupitre: mesa estilo escritorio.

Q
Que amanezca alentadito: dícese para desear buena salud.
Quedar pochito: comer hasta quedar satisfecho.

R
Rajadiablo: dícese del que es maldadoso "este chikillo es un rajadiablo!"
Raspacacho: dícese de un correctivo, "te ganaste un raspacacho cabro e' mier..."
Refajo: Enagua.
Regidor: sinónimo de concejal.
Romana: balanza antigua.
Roteque: persona rota

S
Sobretodo: sinónimo de Pullover, esas chaketas de los ochenta.
Sociégate: variante "asociégate", mandato para tranquilizarse.
Soca: sinónimo de cerveza.
Soquete: calcentín corto.

T
Tomarse una agüita: tomarse un copete.
Tincudo: guapo
Tónico: sinónimo de jarabe
Trajinar: intrusear, "deja de trajinarme la cartera!"
Traquetear: se refiere a ruido.

U
Ulpo: nombre de un brebaje que se preparaba con harina tostada y agua.-

W
Winter ya!: sinónimo de cerebro pensante, "hay que tener winter ya!"


Mención honrosa:

"Este chato es un macanudo!": dícese de la persona buena onda.
"Corría como contratado": dícese de aquel bueno para correr.
"Chuata la payasá" : dícese de algo terrible.
"Por la madre patria" [en tono de lamentación] dícese para evitar decir malas palabras.