viernes, 25 de noviembre de 2011

:: American Psycho ::


Llegué primero a la película que al libro, pero la experiencia de la vida me dice que nunca hay que homologar ambas en una crítica, ya que siempre uno de los dos va a salir perdiendo.
Esta vez me fijé en los detalles, gracias a dios no es una película demasiado profunda para analizar (como lo fue Eraserhead, todo un rompecabezas), así que lo que saqué en limpio fue más o menos esto:


American Psycho se trata de un yuppie (Young Urban Professional) o sea, el típico vicepresidente joven que estudió en Harvard y ya tiene la vida resuelta antes de los 40 años. Patrick Bateman lo tiene todo, un buen cargo en una empresa familar, buen departamento, ropa de marca, roce social, belleza, juventud, una novia y una amante. Pese a tener una buena vida ya nada le satisface y adquiere un gusto por la sangre que nadie de su entorno pudiera imaginar. En ello comienza a matar prostitutas, competidores, mendigos, homosexuales y niños.

Para mí las escenas clave son: al principio, cuando se ve a Patrick rindiendo culto a su cuerpo tomando duchas extensas con todo tipo de productos, gimnasia, bronceado y actitud de ganador. En el fondo se puede intuir que tiene algún tipo de desviación debido a que mientras hace ejercicio ve porno, o mientras reflexiona ve "Masacre en Texas".
Pese a que es un envidiable ejecutivo de Wall Street, encontré gracioso que fuera una enciclopedia musical capaz de defender a Whitney Houston y Huey Lewis and The News con datos muy extravagantes. Es hilarante correlacionar una escena de descuartizamientos con Sussudio de Phil Collins por ejemplo.

Otra escena clave es cuando va a matar a Paul Allen. Toda esa secuencia anuncia cosas extrañas y que sugieren una especie de desdoblamiento del personaje principal. Porqué: primero en la escena cuando todos muestran su tarjeta de presentación que dicen "vicepresidente" para empezar Allen, Bateman y Halberstram están vestidos al mismo estilo. En esa misma secuencia se nombra a Patrick Bateman como un perdedor e idiota, delante del mismo Bateman (cosa que no parece tan rara en un principio, ya que Bateman es confundido por Allen con Halberstram), cuando Patrick se lo lleva a su departamento para matarlo, lo pone en un saco y lo arrastra por el hall hacia la calle. Se ve como va dejando una estela de sangre mientras Bateman lo lleva, sin embargo pasa frente al portero y no nota nada extraño. Luego en la calle se encuentra con Louis y hace parar un taxi, cuando se enfoca el pasillo no hay rastro de sangre, Louis tampoco nota nada, excepto que el bolso donde está "el cuerpo" es un bolso de diseñador.
La tercera escena es cuando llega el investigador a preguntar por la desaparición de Paul Allen. Allí claramente la reacción de Bateman resalta su culpabilidad, sin embargo de principio no es tomado tan en cuenta.

Otra escena es cuando se cita con su secretaria y no puede matarla. Es la primera vez que Patrick demuestra estar conciente de una condición contra la cual no puede luchar, pero tampoco le preocupa, hasta ese momento. Le ofrece un trago y al abrir el refrigerador se ve una cabeza en una bolsa. Mientras hablan trivialidades Patrick busca armas para asesinarla, pero al llegar hasta ella se arrepiente y le pide que se vaya.
Él se da cuenta de sus propias incontrolables intenciones, casi como un Jekyll vs. Mr. Hyde, y la disuade para no enfrentarse a sus límites.
Lo siguiente es cuando está perdiendo la razón (durante la película se ve como Bateman sufre transformaciones en su aspecto reflejando su estado psicológico) llama al abogado y le deja un mensaje para confesarle que ha asesinado a muchas personas, entre ellos a Paul, y al día siguiente se dirige al departamento de Allen donde encuentra que no hay rastros de los asesinatos que ha cometido. Se muestra que la vendedora intuye que él es un asesino, sin embargo sólo se limita a echarlo y pedirle que no vuelva nunca más.

Y lo crítico es al final, cuando Patrick se encuentra con el abogado al cual ha dejado el mensaje confesándose asesino y éste no lo reconoce como Patrick Bateman sino como un tal Davis. Además le dice que la broma que le ha dejado en el contestador hubiera sido más creíble si hubiera nombrado a otro ejecutivo en vez de al tarado de Patrick. En ese momento se deja abierta la posibilidad de que realmente no ha cometido todos esos asesinatos, es más, ni siquiera pudiera ser Patrick Bateman y sólo estaba ocupando su lugar. Además el abogado le deja claro que ha cenado con Paul Allen en Londres dos veces en 10 días. Después de eso, todas las teorías se van a la shit, y lo que puedes rescatar es que en un mundo superficial nadie se escucha, a nadie le importas, y nada es lo que parece.

Referente al libro, aún no lo he leído pero por lo que he visto es más completo que la película, mucho más sanguinario y detallado con las aberraciones que comete Bateman, y que el final es mejor de lo que se muestra en la película de Mary Harron. Cuando lo lea se los comento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario