Hay un montón de palabras made in Chile que antes identificaron a toda una generación, pero ya están pasaditas de moda. Me pregunto quién pone de moda las palabras o frases como BKN, la dura, estar chato o chata, que lata, etc. y la evolución de otras tantas como el emporio, la botica, el paletó, etc. Así también hay productos que ya no existen y que se usaban hace muchos años, como el lacre.
¿Quiere reírse un ratito con los recuerdos? ¿O conocer las palabras de lolos que usaban sus padres o abuelitos?
Entonces siga leyendo. Éste post es prácticamente del bicentenario XD.
Se reciben aportes.
A
Agua de Cuba: Se usaba antiguamente como complemento del lavado, para que la ropa quedara más blanca.
A la cochiguagua: dícese del bolsero.
A la pinta: andar a la pinta, dícese del que anda a la moda. A la pinta: verse bien.
A todo ritmo: sinónimo de que se había pasado bien, o que alguna cosa salió bien.
Al tuntún: A la rápida, a lo que salga.
Apanuncáo: sinónimo de enfermo.
Agua Salud: Sal de fruta
Añiñao: equivalente a picao a choro, atrevido.
Atontonao: persona lenta, tonta.
B
Bochinche: palabra derivada de un programa de Tv, significa hacer ruido o escándalo.
Botica: Farmacia.
Brillo: Se usaba para referirse a un carrete, "tengo un brillo". Ahora se usa para indicar que tal cosa o persona no tiene mucha gracia, "ese gil no tiene niun brillo"
Brix Kaque: Colorete o rubor.
Bidé: Artefacto que solía ser pieza infaltrable en cualquier baño y que se ocupaba para lavarse "los bajos
C
Camote: Dícese de los cabros chicos pesados.
Capo: sinónimo de ser seco.
Capi: Equivalente a ser capaz. "No soy capi de hacer eso"
Cacúmen: sinónimo de capacidad de pensar, "no tenís cacúmen"
Caraco: Variante de abrigo
Cecera: sinónimo de cerebro, "no te funciona la cecera"
Cecilia: sinónimo de cerveza.
Como jote en vaca muerta: el equivalente a "estoy satisfecho"
Cachacascán: Lucha libre.
Cacharpiarse: arreglarse más de la cuenta.
Cachilupi: choriflai.
Catimbas: Zapatos.
Charlina: sinónimo de bufanda.
Choriflai: dícese de algo bonito o agradable. "Te ves super choriflai" "quedó super choriflai"
Cuadro: calzón
Cantora: Pelela
Chanclas: derv. Chancletas, usualmente chalas o zapatos a mal traer.
Chape: pinches para sostener peinados. [Mal del Chape: que le falla la cecera]
Chiquillo de moledera: dícese del niño travieso.
Chitecos: sinónimo de calzón
Chomba: sinónimo de chaleco
Cicatero: Mezquino.
Compinche: mejor amigo/a que suele estar contigo en todas.
Cotorro: un tipo que habla mucho
Cuchitril: edificación pequeña, estrecha y comúnmente oscura.
D
Dilegencia o diligencia: tramite del cual no darás más detalles, pero se presume importante.
E
Emporio: el equivalente al minimarket
Empero: no obstante.
Encachao: buenmozo, bonito, "era bien encachaito el cabro" / "tenía pinta de mal encachao"
Enjundia: entusiasmo
F
Fufú: sinónimo de estar loco
Fonola: planchas de material parecido al Zinck que se usa para los techos.
Frigider: termino derivado de una marca, se usa como sinónimo de refrigerador.
G
Gamba: sinónimo de los pies, "la media gamba!"
Groso: Algo bakán
Guataca: para referirse a algún gordo.
Guailón: persona de grandes proporciones.
Gondola: medio de transporte lento
H
Huifa: cualquier cosa cuyo nombre no se recordara, "has visto esa huifa?" "que es esa huifa?"
J
Julepe: Miedo
K
Kermesse: actividades familiares que se realizaban en los colegios.
L
Lacre: Artefacto que se usaba para sellar cartas.
Lolo/a: dígase de cualquier adolescente.
Liebres: dícese de las micros antiguas.
Lupanar: casa de recreo, lugar de baja o dudosa reputación.
M
Macanudo: para referirse a algo bueno, "que macanudo"
Mahoma: andar más o menos.
Malones: sinónimo de carrete.
Miti-mota: mitad y mitad.
Mocoso: dígase de cualquier niño.
Motemei: Mote con huesillo
Mameluco: Overol
Menjurje: mezcla de muchas cosas.
Mercería: Sinónimo de ferretería
Mollera: Cabeza, "duro de mollera": persona tonta o lenta.
N
Natre: [más malo que el] dícese para referirse a personas poco gratas, generalmente a niños traviesos.
O
Ofuscarse: Enojarse.
Ondulines: los clásicos tubos para hacerse rulos.
P
Paletó: para referirse a un chaquetón
Patipelado: termino despectivo, "ese es un patipelado" equivalente a "no tiene donde caerse muerto"
Pecos Bill: Blue Jeans
Petrenque: Dícese de algo que quedó corto, "esta basta me quedó petrenque"
Pichiruche: dícese de algo insignificante
Picho caluga: para referirse algo bueno
Piloto: sinónimo de impermeable.
Pilsen: sinónimo de cerveza.
Piñiñento: dícese del que anda sucio, "cabro piñiñento"
Pequenes: Empanadas de horno de cebolla con ají.
Pollera: sinónimo de falda.
Palomilla: Dícese de los niños traviesos.
Pánfilo: atontonao.
Patín: Mujer de vida fácil.
Petacas: Maletas, bolsos y equipaje en general.
Pintora: delantal
Pupitre: mesa estilo escritorio.
Q
Que amanezca alentadito: dícese para desear buena salud.
Quedar pochito: comer hasta quedar satisfecho.
R
Rajadiablo: dícese del que es maldadoso "este chikillo es un rajadiablo!"
Raspacacho: dícese de un correctivo, "te ganaste un raspacacho cabro e' mier..."
Refajo: Enagua.
Regidor: sinónimo de concejal.
Romana: balanza antigua.
Roteque: persona rota
S
Sobretodo: sinónimo de Pullover, esas chaketas de los ochenta.
Sociégate: variante "asociégate", mandato para tranquilizarse.
Soca: sinónimo de cerveza.
Soquete: calcentín corto.
T
Tomarse una agüita: tomarse un copete.
Tincudo: guapo
Tónico: sinónimo de jarabe
Trajinar: intrusear, "deja de trajinarme la cartera!"
Traquetear: se refiere a ruido.
U
Ulpo: nombre de un brebaje que se preparaba con harina tostada y agua.-
W
Winter ya!: sinónimo de cerebro pensante, "hay que tener winter ya!"
Mención honrosa:
"Este chato es un macanudo!": dícese de la persona buena onda.
"Corría como contratado": dícese de aquel bueno para correr.
"Chuata la payasá" : dícese de algo terrible.
"Por la madre patria" [en tono de lamentación] dícese para evitar decir malas palabras.
Buenas, te corrijo algunas
ResponderEliminarCecilia: "tener Cecilia", se usa como "tener sed"
Motemei:mote de maiz que acompaña al huesillo (relacionado con el cántico del vendedor de mote en las calles)
Piloto: (del coa) tambien significa compadre, socio o aliado
y agrego Agrego (por ahora)
Saguán: Portico o hall de entrada
Huariznaque:[Mate con ~] aguaardiente o alcohol
Gomina: Gel para el pelo
Caperuzo [Ser ~]: Idem de Capo, seco
Vihuela: Guitarra antigua y por extensión la moderna
Tañar: tocar o percutir instrumento
Dije: apuest@, buen moz@ (Ej.: tan dijecito el lolo)
Cazuela: Olla
Pulpería: idem de bazar, emporio
Pan grande: Maceteado, robusto
esas me acuerdo por ahora ...se vienen más!
Wena! gracias por los aportes! \m/
ResponderEliminar