domingo, 17 de julio de 2011

:: Shangai Fiction ::

Shangai Fiction Julie Albrecht + Busso von Müller Alemania, 133 min.


Ahora resulta que tengo mucho tiempo para invertir. Para ser bien sincera, no siempre aprovecho los momentos libres en cosas productivas... bueno, yo creo que a todo el mundo le pasa. Buscando algo bueno que hacer, dí con el ciclo de documentales alemanes que se exhiben en en Centro Cultural Palacio de La Moneda (que nombre más largo, me dió hasta flojera escribirlo completo) y la verdad ha sido bien interesante.

En junio ví este documental que estoy relatando ahora, se llama Shangai Fiction y el asunto es que, a través de la vida de cuatro habitantes de Shanghai, nos muestra las controversias económicas, sociales y políticas del imponente dragón asiático: Johannes Dell planifica sobre el papel el desarrollo urbanístico chino; Yuan es jornalero de la construcción; Hebe, a pesar de que aún defiende los ideales maoístas, se dedica a rastrear las mejores oportunidades de negocio, y Liu, ex guardia roja durante la Revolución Cultural, hace tiempo que perdió la esperanza en aquel particular comunismo.

Ese breve fragmento explicativo lo extraje de una página española porque por más que me tiraba la lengua no me salían las palabras que yo quería.

La historia que más me conmovió fue la de Yuan, el joven que trabaja de jornalero en construcción. Es muy sobrecogedor ver en las condiciones donde se desempeña no tan sólo Yuan, sino muchos chicos que buscan un mejor pasar, y que a la vez son explotados sin miramientos por las grandes potencias que se enriquecen a costa de los más débiles.
¿Pero no es esa acaso, la historia de la vida? Me temo que sí. Ojalá algún día podamos optar por un mundo más ecuanime.

En fin, mientras yo me quejo de las desigualdades, usted puede ver este documental. Es largo, pero vale la pena.

No sea flojo y comente!

domingo, 10 de julio de 2011

:: Frasier ::


Hace mucho tiempo que veo series norteamericanas. Desde Seinfeld hasta Perfect Strangers, pasando por las clásicas Cheers y Married with Children (Matrimonio con hijos en español).
Por lo mismo soy una enciclopedia de recomendaciones y opiniones de este tipo de productos, a los cuales he dedicado mi vida sin querer queriendo.

Hoy les traigo a Frasier, que es una serie americana transmitida en los 90's por la NBC. Es un spin-off de la famosa serie Cheers, basada en el personaje del Dr. Fraser Crane. Duró 11 temporadas, desde el 93 hasta el 2004 y está ambientada en Seattle, Washington.

Acá a Chile nunca llegó, sin embargo fue transmitida en Colombia y México. Desconozco hasta qué temporada está traducida al español, pero si quiere mi consejo véala en idioma original (y si entiende inglés mucho mejor, a veces los chistes se pierden al traducirlos).


FRASIER

La serie comienza cuando el doctor Frasier Crane (psiquiatra) vuelve a su ciudad natal Seattle, luego de su divorcio con Lilith.
Listo para su vida de soltero, todo comienza a complicarse cuando se ve obligado a recibir a su padre Martin, quien es un ex-policía retirado, el cual además recibió un balazo en la cadera y por lo cual no puede seguir viviendo sólo. Por la misma razón, Frasier debe contratar a una fisioterapeuta para su padre: Daphne Moon, una chica inglesa de Manchester quien dice tener poderes psíquicos al entrar en contacto con las personas (ella misma dice que su poder va y viene constantemente) y para rematar el cuadro tenemos a Eddie, el perro de Martin quien también se muda con Frasier. Al final todos terminan viviendo juntos.
Por otra parte tenemos a Niles Crane (mi personaje favorito) una eminencia en psiquiatría, hermano de Frasier. Niles está casado con Maris a quien nunca se ve durante toda la serie. Desde la temporada 1 hasta el final de la 7 se juega mucho con la tensión entre Niles y Daphne. Él se enamora de ella sin querer aceptarlo, mientras que Daphne no lo nota durante todo este período. Hacia el final de la temporada uno, en el capítulo "un café con Niles" Frasier encara a su hermano para que confiese sus sentimientos por Daphne. Aunque en ese episodio no lo reconoce, tampoco lo niega.

PERSONAJES HABITUALES

Hay una lista de personajes y situaciones memorables en esta serie. El primero de ellos para mi gusto es Roz Doyle, la productora del programa de Frasier en radio KACL.
Durante varias temporadas, al igual que Fraser, Roz intenta encontrar el amor casi en cualquier persona. Sus ansias por encontrar la pareja perfecta la han llevado a salir con miles de hombres sin mucha suerte.
Una de las situaciones que me hizo mucho reír, fue cuando Eddie tuvo cachorritos con una perrita vecina. La dueña pasa este problema a Frasier, quien a su vez intenta regalarlos a sus compañeros de trabajo en la radio.
Le pasa uno a Roz intentando convencerla de que es lo que necesita para su soledad, Roz por su lado dice que no le gustan los animales...

Fraser - Roz, ¿como sabes que no te gustan? anda, toma uno...
Roz - ¡ay que lindo perrito! si eres un lindo perrito, ¿quién es un lindo perrito? ñuñuñu
Bien, ¿es suficiente con eso?
Fraser - ¿Roz, cómo puedes ser tan cruel?
Roz - Puedo hacerlo también con hombres...

Otro personaje de antología es Bebe Glazer, la manager de Fraser (ex- manager con los años) quien a pesar de tener pocas apariciones cada vez que lo hace termina en una situación desquiciada y al borde del colapso.

Fraser la describe como: "Una mujer cuya ética escandalizaría a la corte de Calígula"

También están Bob "Buldog" Briscoe y Lilith Sternin, el primero compañero de trabajo y la segunda su ex esposa.

Definitivamente una serie para reír mucho, pese a que es una serie gringa, su humor es bastante universal.

:: Dial M for Murder 1954 ::


Si algo me han enseñado veinte años de películas es que el crimen perfecto no existe. Incluso, hasta el detalle más insignificante de la vida puede jugarte en contra a la hora de llevar a cabo un plan maligno. Sin embargo es entretenido ver como en el cine lo intentan una y otra vez, y al final... al menos en los films de antes, los malos nunca ganan.

Bueno, esta película de Hitchcock me encanta precisamente por eso. ¿Cómo llegar hasta la verdad sin morir en el intento? No se pierda detalle en: "Marque M para Muerte" (o el Crimen Perfecto en español... Odio a los malditos traductores de películas, siempre la embarran)


Esta es la historia de un matrimonio londinense, cuya mujer es infiel. Margot (la esposa) mantiene un affair con Mark Halliday (un escritor americano) mientras que su esposo Tony está de gira con los tenistas profesionales.
Un buen día, las antenitas de vinil de Tony le aconsejan dejar eso de las giras mundiales y quedarse en casa cuidando a su esposa, incluso buscar un trabajo normal como todo el mundo para darle a su matrimonio algo más de estabilidad.
Cabe notar que la esposa, Margot, mantiene una cuenta muy acaudalada en el banco y es ella quien mantiene al matrimonio.

Hasta ahí todo relativamente normal.

Cuando Mark llega a Londres en el Queen Mary, se reúne con Margot y ella le cuenta que ha decidido dar otra oportunidad a su relación con Tony, ya que él ha demostrado un cambio importante. También le dice que ha destruído todas las cartas que se enviaron excepto una, puesto que le fue robada hace un tiempo y por la cual la han chantajeado a cambio de dinero.
Tras esta confesión llega Tony, que aparenta no sospechar el romance de su infiel esposa. Los conmina a asistir al teatro y él se excusa diciendo que tiene mucho trabajo que hacer. Cuando se deshace de ellos comienza lo bueno.

Tony tiene un plan para asesinar a su esposa y de paso, heredar todo el dinero de ella.
En la teoría, todo está fríamente calculado... pero a la hora de los quiubos todo empieza a salir mal. Es hora de improvisar un brillante plan B.

No les quiero contar lo que sucede porque no es mi estilo aguar la fiesta de los demás. Pero veála, a ver si descubre en qué se equivocó el malvado marido de Margot.

Mis 200 estrellas de paja a este clásico del cine.

viernes, 8 de julio de 2011

:: Los Pericos - Pampas Reggae ::

Los Pericos - Pampas Reggae (1994)
Descarga

01 - Mucha Experiencia
02 - Parate Y Mira
03 - Cabeza De Policia
04 - La Cienaga Blvd.
05 - Mas Cerca Del Cielo
06 - Armoniquita
07 - Runaway
08 - Para Adelante
09 - Su Galan
10-Agradezco que respiro
11-Home sweet home
12-No estas solo
13-Torito
14-Dos pintores
15-Parate y mira (Hollywood mix)



No niego que soy una mujer metalera que gusta de las guitarras estridentes y las voces en altos tonos, pero eso no significa que esa sea toda mi cultura musical. Hay que darle una oportunidad a todo.

Este disco para mí es muy especial puesto que me recuerda gran parte de la infancia. Al principio yo pensé que eran medios jamaiquinos por la manera de hablar que tiene Bahiano (como si estuviera en el caribe fumandose un caño :P) pero luego me dí cuenta de que me engañaban.
Igual este disco tiene estilo, es pegote y admítanlo... más de alguno los bailó en alguna fiesta (Parate y mira tenía un tono parecido al del General).
Si me preguntan cual es mi canción más favorita de todo el mundo en este disco en particular... les diría que Runaway (pensaron que iba a decir parate y mira o mucha experiencia... TOO MAINSTREAM)

¿Y a ustedes les trajo algún recuerdo?
Cuénten!!!!

jueves, 7 de julio de 2011

:: Miranda regresa ::



Miranda Regresa
Luis Alberto Lamata, 2007
140 min.

Este mes de julio en la Cineteca Nacional están exhibiendo un ciclo de cine de Venezuela en el Bicentenario.
Ayer mostraron la película "Miranda Regresa" (2007) la que muestra la vida del general venezolano Francisco De Miranda, considerado el precursor de la emancipación americana del imperio español y por lo que he leído un "americano universal" a través de la historia.

Sinceramente digo, no soy una persona de hechos históricos. Prefiero perderme en muchas trivialidades y tonterías que a veces me hacen parecer una enciclopédia basura parlante... pero bueno, no todos tienen la capacidad de entender y profundizar en su propia historia nacional, no resulta tan atractivo como ver Los Simpson por ejemplo...



Volviendo al tema, yo no sabía nada de este personaje. Me dí cuenta que gracias a ellos todos estamos donde estamos, por gente que en su momento se la jugó por sus sueños, por muy grandes que parecieran. No quiero vender ninguna pomada de conciencia histórica tampoco, pero no pude evitar preguntarme: "¿Cómo es posible que una persona haya dado su vida por la patria, por el sueño de la libertad, y que años después venga un totalitario a subyugar a un pueblo en nombre de esa misma libertad?"

Lo que me dice eso es que todos deberíamos saber un poco de nuestra propia historia para comprender mejor el presente y no dejarnos embelesar por escorias de lengua locuaz.
Acá en Chile no estamos mejor, durante el tiempo hemos sido subyugados muchas veces, destruídos y pisoteados psicológica, moral y físicamente, despojados de nuestros derechos por 15 años en nuestra historia reciente (una herida del que Chile aún no se recupera del todo) nos han embaucado y abusado. Pero Chile es fuerte pese a ser un pueblo de nostalgia intrínseca.

En fin, todos los pueblos de este lado del mundo hemos sufrido por igual desde el inicio. Tal vez deberíamos mirar para atrás y en vez de denostarnos unos a otros, recordar que todos estamos aquí gracias a que años en el pasado, hubieron muchos que pelearon hasta la muerte por nuestra libertad. ¿Para qué entregarles ese sagrado derecho que nos ha costado tan caro, a quienes sólo ambicionan poder?

martes, 5 de julio de 2011

:: Hackers: Piratas informáticos ::


Mm, ¿alguien ha visto esta película?
Apuesto que los que la vieron deben estar pensando "Pffff, esta es una de las más mulas que he visto" :P pues sí, ahora es algo tonta, pero en los 90's era totalmente de sci-fi.
Para mí este film rescata muchos elementos de las películas teen de los 80's (puesto que también mezcla a un grupo de adolescentes incomprendidos contra las fuerzas poderosas del mal) más lo que en ese momento era "alta tecnología futurista"... conectar un pc a un módem y dominar el mundo de la internerd.
Creo que precisamente ese argumento me sedujo la primera vez, una pelea virtual de avanzada, dónde adolescentes nerds como yo eran los héroes de la jornada.


LA TRAMA

Hackers (Piratas informáticos en español) comienza con un breve guiño al pasado de Dade Murphy, un niño genio de las computadoras (cuyo nick era Zero Cool) quien en 1988 provocó la caída de 1507 sistemas de Wall Street, causando un caos épico. Desde entonces Dade fue condenado a la prohibición de acercarse a cualquier tipo de ordenador o telefono celular hasta que cumpliera 18 años. (Claramente esto lo convirtió en leyenda Hacker)

Obviamente la vida sigue, el cabro creció y comienza una nueva vida en Nueva York donde ingresa al instituto, conoce a otros compañeritos y todo eso.
Y... adivinen qué tipo de compañeritos tiene el cabro... Correcto. HACKERS! No podía ser de otro modo.
Al final que se meten con una institución poderosa que ha soltado un gusano informático que come dinero de las cuentas bancarias y que además, tiene intenciones de volcar no sé cuántos miles de litros de petróleo en altamar para después echarle la culpa a los hackers.
Los chiquillos (con pinta de adolescentes rebeldes, malucos, con chaquetas plateadas que hacen guiño a lo futurista hi-tech) intentan boicotear esta operación cueste lo que cueste.

Efectos especiales, harto número binario en caída (a lo Matrix) y acercamientos tecnológicos en tono fax serán la tónica de este film del 95.

Véala sin reírse. Acuérdese que todos alguna vez intentamos dominar la internerd con un módem Hi-tech de 56K.