jueves, 30 de junio de 2011

:: Borat ::


Resulta que siempre termino diciendo: "ésta es mi película más favorita de todo el mundo!", porque me cuesta un poco decidir cual es la mejor, sobre todo cuando la paso tan bien viéndolas.

La cosa es que en esta ocasión no usaré tal frase, pero no porque no sea una buena película, sino más bien para variar en algo los términos.

Como les decía, éste es uno de los filmes basura que más he disfrutado. Contiene humor muy ácido, a veces fuerte y con mucha crítica social a EEUU.
Hay que saber algo de inglés para captar bien los chistes (ya que usan mucho juego de palabras) y definitivamente no es para gente sensible, Kasajistaníes o judíos.



Les presento BORAT: Cultural Learnings of America for Make Benefit Glorious Nation of Kazakhstan

Borat es un falso documental realizado supuestamente por el segundo mejor periodista de la gloriosa nación de Kasajistán, cuyo propósito es realizar un viaje a Estados Unidos para aprender acerca de su sistema político y cultural.
En este viaje lo acompaña su productor Azamat Bagatov, quien será el encargado de "dirigir" la travesía y a la vez contactar a Borat con la gente que deberá entrevistar para este documental.
Hasta ahí vamos bien.
Antes de emprender el viaje, Borat nos hace una breve reseña de la cultura en Kasajistán, mostrándonos el pueblo de Kuçzek donde él se encuentra. Allí conoceremos a Boltok el violador (casi todos allí son hijos de Boltok) a su hermana Natalya (la cuarta mejor prostituta de todo Kasajistán) a su vecino Nursultan Tuliakbay ("una espina en mi trasero" según Borat) y a su esposa Oksana (quien también es hija de Boltok el violador).
Los Kasajistaníes odian y temen a los judíos, pues piensan que son brujos que echan maldiciones y pueden cambiar de forma (la única forma de alejarlos es arrojándoles dinero), además son racistas y machistas.
También Borat nos presenta sus hobbies, los cuales son El Ping Pong, tomar sol, bailar música disco y tomar fotos de mujeres mientras están en el baño.


EN EEUU

Si ya en Kuçzek las cosas eran extrañas, en USA se pondrán bizarras. Para empezar Borat descubre comodidades que no conoce en su tierra natal y que comienzan a confundirlo, como la televisión. En ella ve un viejo episodio de "Guardianes de la Bahía" y desde allí todo el sentido de esta travesía cambia.

Nuevo objetivo: Encontrar a Pamela Anderson para meterla en un "saco matrimonial" y llevársela a Kasajistán. (Les recuerdo que allá las mujeres están en el subsuelo de la pirámide de importancia, justo antes de las ratas pero después que los perros).
En el camino (gracias a un dvd porno de Anderson con Tommy Lee) se da cuenta de que Pamela no era virgen, y luego de tal decepción decide perdonarla y buscarla para que le explique el "porqué" de esa traición, hasta que finalmente la encuentra desatando toda una situación hilarante.

LAS SITUACIONES

Durante la grabación Borat entrevista a una serie de personajes y agrupaciones. Las más graciosas son cuando entra a una armería preguntando cuál es la mejor pistola para matar a un judío. El vendedor sin inmutarse le dice que una de 9mm., pero que no puede venderle armas por no ser americano.
En otra ocasión se junta con un grupo de mujeres feministas y les dice que es ridículo que las mujeres reciban educación, ya que tienen el cerebro más pequeño que los hombres (como una ardilla según él). Obviamente causa la indignación de esas mujeres (a las que él trata como "viejos").
Otra situación graciosa es cuando va a una automotora y pide que le muestren un "imán de coñitos". El vendedor le muestra una Hummer.
En la misma escena Borat le pregunta al vendedor si la Hummer sufriría algún tipo de daños al atropellar a un grupo de gitanos y a qué velocidad tendría que ir para matarlos a todos. El vendedor le dice que a unos 80 kmph.
Mi favorita es cuando en el viaje se tropieza con la marcha por el orgullo gay. Como no conocía de este tipo de cosas decide bajar del auto y entrevistar a la gente. En otra escena posterior, se sabe que allí conoció a dos hombres que lo invitaron a su casa y con quienes "luchó desnudo". Confiesa que uno de ellos "puso un puño de goma en mi trasero".
Borat sufre una conmoción al saber que estas "amables personas" eran homosexuales. XD

PROBLEMAS

Esta película fue prohibida en Rusia y varias naciones de la ex Unión Soviética ante el temor de una revuelta social debido a la mala imagen que presentan de Kasajistán.
En Alemania denunciaron al actor y a la Twenty Century Fox por instigación al odio racial.
Kasajistán envió una carta a HBO pidiendo que despidieran a Sasha Baron Cohen (quien encarna a Borat Sagdiyev) por burlarse de su nación.
Varios de los entrevistados que salieron en el filme demandaron al director Larry Charles.

En fin, el comentario final es que la vea pero siempre tomándosela con humor. Como ya le había advertido, esta película no es para tontos graves.

Se reciben comentarios! :)

martes, 28 de junio de 2011

:: Diccionario pasado de moda ::


Hay un montón de palabras made in Chile que antes identificaron a toda una generación, pero ya están pasaditas de moda. Me pregunto quién pone de moda las palabras o frases como BKN, la dura, estar chato o chata, que lata, etc. y la evolución de otras tantas como el emporio, la botica, el paletó, etc. Así también hay productos que ya no existen y que se usaban hace muchos años, como el lacre.

¿Quiere reírse un ratito con los recuerdos? ¿O conocer las palabras de lolos que usaban sus padres o abuelitos?
Entonces siga leyendo. Éste post es prácticamente del bicentenario XD.

Se reciben aportes.








A
Agua de Cuba: Se usaba antiguamente como complemento del lavado, para que la ropa quedara más blanca.
A la cochiguagua: dícese del bolsero.
A la pinta: andar a la pinta, dícese del que anda a la moda. A la pinta: verse bien.
A todo ritmo: sinónimo de que se había pasado bien, o que alguna cosa salió bien.
Al tuntún: A la rápida, a lo que salga.
Apanuncáo: sinónimo de enfermo.
Agua Salud: Sal de fruta
Añiñao: equivalente a picao a choro, atrevido.
Atontonao: persona lenta, tonta.

B
Bochinche: palabra derivada de un programa de Tv, significa hacer ruido o escándalo.
Botica: Farmacia.
Brillo: Se usaba para referirse a un carrete, "tengo un brillo". Ahora se usa para indicar que tal cosa o persona no tiene mucha gracia, "ese gil no tiene niun brillo"
Brix Kaque: Colorete o rubor.
Bidé: Artefacto que solía ser pieza infaltrable en cualquier baño y que se ocupaba para lavarse "los bajos

C
Camote: Dícese de los cabros chicos pesados.
Capo: sinónimo de ser seco.
Capi: Equivalente a ser capaz. "No soy capi de hacer eso"
Cacúmen: sinónimo de capacidad de pensar, "no tenís cacúmen"
Caraco: Variante de abrigo
Cecera: sinónimo de cerebro, "no te funciona la cecera"
Cecilia: sinónimo de cerveza.
Como jote en vaca muerta: el equivalente a "estoy satisfecho"
Cachacascán: Lucha libre.
Cacharpiarse: arreglarse más de la cuenta.
Cachilupi: choriflai.
Catimbas: Zapatos.
Charlina: sinónimo de bufanda.
Choriflai: dícese de algo bonito o agradable. "Te ves super choriflai" "quedó super choriflai"
Cuadro: calzón
Cantora: Pelela
Chanclas: derv. Chancletas, usualmente chalas o zapatos a mal traer.
Chape: pinches para sostener peinados. [Mal del Chape: que le falla la cecera]
Chiquillo de moledera: dícese del niño travieso.
Chitecos: sinónimo de calzón
Chomba: sinónimo de chaleco
Cicatero: Mezquino.
Compinche: mejor amigo/a que suele estar contigo en todas.
Cotorro: un tipo que habla mucho
Cuchitril: edificación pequeña, estrecha y comúnmente oscura.

D
Dilegencia o diligencia: tramite del cual no darás más detalles, pero se presume importante.

E
Emporio: el equivalente al minimarket
Empero: no obstante.
Encachao: buenmozo, bonito, "era bien encachaito el cabro" / "tenía pinta de mal encachao"
Enjundia: entusiasmo

F
Fufú: sinónimo de estar loco
Fonola: planchas de material parecido al Zinck que se usa para los techos.
Frigider: termino derivado de una marca, se usa como sinónimo de refrigerador.

G
Gamba: sinónimo de los pies, "la media gamba!"
Groso: Algo bakán
Guataca: para referirse a algún gordo.
Guailón: persona de grandes proporciones.
Gondola: medio de transporte lento

H
Huifa: cualquier cosa cuyo nombre no se recordara, "has visto esa huifa?" "que es esa huifa?"

J
Julepe: Miedo

K
Kermesse: actividades familiares que se realizaban en los colegios.

L
Lacre: Artefacto que se usaba para sellar cartas.
Lolo/a: dígase de cualquier adolescente.
Liebres: dícese de las micros antiguas.
Lupanar: casa de recreo, lugar de baja o dudosa reputación.

M
Macanudo: para referirse a algo bueno, "que macanudo"
Mahoma: andar más o menos.
Malones: sinónimo de carrete.
Miti-mota: mitad y mitad.
Mocoso: dígase de cualquier niño.
Motemei: Mote con huesillo
Mameluco: Overol
Menjurje: mezcla de muchas cosas.
Mercería: Sinónimo de ferretería
Mollera: Cabeza, "duro de mollera": persona tonta o lenta.

N
Natre: [más malo que el] dícese para referirse a personas poco gratas, generalmente a niños traviesos.

O
Ofuscarse: Enojarse.
Ondulines: los clásicos tubos para hacerse rulos.

P
Paletó: para referirse a un chaquetón
Patipelado: termino despectivo, "ese es un patipelado" equivalente a "no tiene donde caerse muerto"
Pecos Bill: Blue Jeans
Petrenque: Dícese de algo que quedó corto, "esta basta me quedó petrenque"
Pichiruche: dícese de algo insignificante
Picho caluga: para referirse algo bueno
Piloto: sinónimo de impermeable.
Pilsen: sinónimo de cerveza.
Piñiñento: dícese del que anda sucio, "cabro piñiñento"
Pequenes: Empanadas de horno de cebolla con ají.
Pollera: sinónimo de falda.
Palomilla: Dícese de los niños traviesos.
Pánfilo: atontonao.
Patín: Mujer de vida fácil.
Petacas: Maletas, bolsos y equipaje en general.
Pintora: delantal
Pupitre: mesa estilo escritorio.

Q
Que amanezca alentadito: dícese para desear buena salud.
Quedar pochito: comer hasta quedar satisfecho.

R
Rajadiablo: dícese del que es maldadoso "este chikillo es un rajadiablo!"
Raspacacho: dícese de un correctivo, "te ganaste un raspacacho cabro e' mier..."
Refajo: Enagua.
Regidor: sinónimo de concejal.
Romana: balanza antigua.
Roteque: persona rota

S
Sobretodo: sinónimo de Pullover, esas chaketas de los ochenta.
Sociégate: variante "asociégate", mandato para tranquilizarse.
Soca: sinónimo de cerveza.
Soquete: calcentín corto.

T
Tomarse una agüita: tomarse un copete.
Tincudo: guapo
Tónico: sinónimo de jarabe
Trajinar: intrusear, "deja de trajinarme la cartera!"
Traquetear: se refiere a ruido.

U
Ulpo: nombre de un brebaje que se preparaba con harina tostada y agua.-

W
Winter ya!: sinónimo de cerebro pensante, "hay que tener winter ya!"


Mención honrosa:

"Este chato es un macanudo!": dícese de la persona buena onda.
"Corría como contratado": dícese de aquel bueno para correr.
"Chuata la payasá" : dícese de algo terrible.
"Por la madre patria" [en tono de lamentación] dícese para evitar decir malas palabras.

domingo, 19 de junio de 2011

:: The Rocky Horror Picture Show ::


Confieso que no me gustan los musicales. Nunca me han gustado. Desde Disney.
Pero esta película llegó para palmear mis labios y decir, que no siempre los musicales son tan odiosos y tediosos.
The Rocky Horror es una película de culto.


La historia es relatada por un criminólogo y se trata de una pareja (Brad y Janet) quienes han decidido casarse.
Ambos deciden compartir la feliz noticia con el Dr. Everett Scott, antiguo amigo y profesor de la universidad. En el camino pinchan un neumático del auto y se ven obligados a pedir ayuda en un castillo al costado del camino. Allí son recibidos por el mayordomo de la casa, Riff Raff, quien los invita a pasar al castillo.
Dentro, se dan cuenta que se celebra la convención anual de los transilvanos, el cual este año se centra en la nueva creación del Dr. Frank-N-Furter (un científico loco y transexual), Rocky.

La película es buena y con canciones súper pegajosas, como el time warp. Además ya la gente que cacha, la sigue e imita los efectos en sus partes principales... (un poco musho, no?... bueno, igual yo lo haría)

Para no mentirles la he visto como 50 veces. De hecho cada vez que me aburro pongo la canción "Sweet tranvestite" porque me la sé entera, y me hace reír mucho.
Se acuerda del actor que personificó al terrorífico Pennnywise? ese payaso diabólico tan famoso de la novela "IT" de Stephen King?
Sipo, es este mismo actor, que yo encuentro genial y subvalorado.
Péguese una vueltecita en retrospectiva y véase este film de culto. Seguramente la va a encontrar mala, pero al menos las canciones hasta donde aparece Meat Loaf son pegajosas y divertidas.

RKO... sacúdete en tu cripta!




sábado, 4 de junio de 2011

:: Está Vivo ::


"Basada en la película de culto de Larry Cohen filmada en 1974, ahora regresa a la pantalla grande aun más terrorífica que la original."

Quiero que sepan que respeto a Larry Cohen como director, pero si la película original era menos impresionante que la nueva versión, entonces mejor ni pierdan el tiempo en ver el remake. Así de simple.


Todo comienza con una típica pareja que espera su primer bebé. Él, padre preocupado, se ha fumado la cajetilla completa de cigarros esperando tener noticias de su primer heredero, mientras ella en la sala de parto está a punto de dar a luz. Hasta ahí todo bien, hasta que el engendro nace y ya la historia no sigue tan bien.

Por alguna razón no esclarecida, el bebé en cuanto sale de su madre se los come a todos. ¡Súper original! y se pone peor.

A medida que pasan los días, su madre se percata que su pequeño hijo era algo diferente. Comía pájaros, gatos y cuánto animal se le cruzaba, hasta que un día el gusto por la gente fresca le pareció mucho mejor. Su mamá en vez de detener la cruda matanza de su retoño, decide cubrir los desastres del niño para que papá no se dé cuenta.
Para sazonar la trama no podía faltar el niño paralítico que por breves momentos se encuentra en peligro de ser comida de bebé.

Al final, creo que para decepcionarlos a todos, el súper nene engendro del mal aparece en una escena de 5 segundos cuando trata de comerse a su padre, para que así no digan que el que se los comía a todos no estaba vivo realmente.

Eso, es terror livianito como para abuelos. No la recomiendo (al menos no el remake) pero igual la comento para que el mundo sepa mi malestar.

Ahí se ven!

:: The Preacher ::


Otra parte importante de mi vida son los cómics. En realidad los cómics y los videojuegos.
La cosa es que, como se habrán podido imaginar por post anteriores... soy bastante ñoña (aunque con mi personalidad avasalladora he podido safarme del bullyng por años).

Como les iba diciendo, he leído varios cómics y tengo algunas reliquias en casa. Como no las puedo describir a todas por ahora (igual tengo que reconocer que me da flojera escribir, mucha flojera) voy a dejarlos con un comentario sobre un cómics que leí hace poco y me gustó.

Le damos coooon: THE PREACHER, 1996.



Todo comienza en el cielo, cuando Génesis hijo de Seraphi (arcángel) y una demonia, se escapa de su prisión haciendo lesos a sus carcelarios Adephis (ángeles menores) con rumbo hacia la tierra.
Génesis busca un alma para poder fusionarse y desarrollar su poder y conciencia hasta ahora desconocido para ambos mundos.
En la desesperación por encontrarlo y evitar un colapso mayor en el cielo y en la tierra, los Adephis deciden despertar al "santo de los asesinos" para que traiga a Génesis de vuelta y acabe con el alma que ha encontrado para sí. Todo esto antes de que se enteren los Seraphis… (típico, tapando la cagada antes de que llegue el big boss).

Mientras tanto en la tierra Jesse Custer, un reverendo muy poco tradicional, se prepara para el sermón habitual a sus feligreses en Annville, Texas. Durante el oficio es poseído accidentalmente por Génesis y en esta 'conversión espiritual' todos los feligreses de la iglesia de Annville mueren reventados a consecuencia del poder que generó esta posesión.
En ese preciso instante, Tulip (la ex novia de Jesse) y Cassidy ven la explosión y deciden averiguar lo que sucede, encontrándose con un desolador paisaje donde sólo hay un sobreviviente.

A partir de este punto Jesse descubrirá que el ser que lo posee le otorga el poder de "la palabra de Dios", (que es como Tony Kamo en sus mejores tiempos) una obediencia absoluta de quien lo escucha, sin embargo en el camino aprenderá que no funciona con todo el mundo. (Vieron, igual que Tony Kamo!)

Asimismo y ya un poco más al tanto de lo que ocurre, Jesse se entera de boca de los Adephis que Dios ha abandonado el paraíso y se esconde aquí en la tierra desde el nacimiento de Génesis. Es entonces cuando el reverendo Custer con toda la bronca decide ir en busca de Dios para encarar su huída y buscar la razón de por qué abandonó su creación. En el camino lo acompañarán Cassidy, un vampiro con un pasado misterioso, y su ex novia Tulip, una chica muy hábil con las armas con un pasado de asesina a sueldo.

Tras los pasos de Custer y Génesis se encuentran el santo de los asesinos, cuya misión es devolver a Génesis y acabar con Custer, El Grial, una organización malvada dirigida por Starr y Caraculo, un adolescente malformado que busca venganza.

Leánlo, hay una versión en español y en inglés.

Y no sean aburridos, comenten miércale!

:: Parker Lewis ::


Una de mis características más fuertes es que soy muy televisiva. Desde que tengo memoria siempre en mi casa la tele está prendida, y reconozco que he invertido años, muchos años de mi vida en este aparatito (hasta que se inventó el computador claramente).

Como ya les he recomendado películas, discos, alguna que otra basura que me he encontrado por ahí, ahora les quiero hablar de las series que me gustan, y que muy probablemente recuerden... y si no la habían escuchado ni en pelea de perros no se desesperen! siempre está el buen torrent que los rescatará de la ignorancia.


Hoy le damos coonn:

PARKER LEWIS CAN'T LOSE o simplemente Parker Lewis Ganador, como llegó en la versión latina.

Bueno, esta serie me encanta porque siempre me dió una esperanza en la vida xD.
La transmitieron en los 90's brevemente por canal 13, junto con Salvado por la campana (apuesto que sí se acuerdan de esa). Se trata de un nerd popular que siempre safa de las peores situaciones con harta inventiva y algo de buena tecnología, que por cierto, aquí en Chile ni soñabamos con ver.
Parker, además tenía dos amigos más: Mickey (que soñaba con ser un rockstar) y Jerry... que era como el goma del grupo; y además sus enemigos: la señora Musso (directora del colegio) Frank Lemmer (el ayudante de Musso) y Shelly, la hermana menor de Parker.

Las características de la serie:

- Parker siempre llegaba tarde a la escuela, al segundo período de clases.
- Jerry usaba una chaqueta como de inspector Gadget, de donde sacaba las cosas más insólitas. Su especialidad era el sandwich de banana y además guardaba el "archivo de excusas para Musso", que siempre sacaba de problemas a Park.
- Cada vez que tramaban un plan, la frase era: Caballeros, sincronicen relojes.
- Shelly siempre trataba de sabotear a Parker. Siempre.
- Todas las historias pasaban en "Santo Domingo High School", la escuela de Parker.
- Miss Musso cada vez que habría la puerta de su oficina, quebraba el vidrio.
- Como en todas las escuelas gringas, había un tipo grande, estúpido y con pinta de Bully.

Datos inútiles:

- Esta serie fue protagonizada por Corin Nemec, quien además hizo apariciones en la serie Stargate SG-1 (la serie que protagonizaba el actor de McGyver)
- Parker Lewis tuvo 3 temporadas, del 90 al 93.
- En el capítulo piloto apareció Mila Jovovich.

Concluyendo, es una de las típicas comedias para Teenagers, sólo que esta trascendió por lo Hi-Tech que era para la época. Yo la ví toda (es corta, dura 73 capítulos) y la recomiendo si es que les gusta la basura antigua y no esperan tener ninguna lección de vida, únicamente entretención.

:: Los Viernes del Porqué: Flaites ::


¡Se me había olvidado que hoy es viernes! xD Lo bueno es que lo recordé a tiempo para comentar la sección más "meanless" de mi blog.

Los viernes del porqué, ALGÚN DÍA darán las respuestas a esas preguntas que nunca han podido ser contestadas aunque se junten 10 científicos atómicos de la Nasa. Aún mantengo una esperanza de todos modos.


Y esta semana la pregunta del viernes es:

¿PORQUÉ LOS FLAITES SE DEPILAN LAS CEJAS?

Si alguien me responde eso podré dormir por las noches. (O tal vez no...)

miércoles, 1 de junio de 2011

:: Ser Niño Huacho en la Historia de Chile ::


Casi siempre hago un breve prólogo en mis entradas pero esta vez voy a ir directo al hueso.
Ser niño huacho en Chile es un ensayo del profesor Gabriel Salazar cuyo eje, como bien dice el título, trata de el problema que hubo en este país debido a la explosión demográfica infantil entre los años 1845 hasta 1910 aproximadamente.
Es un texto sumamente interesante por la manera en que es relatado, armando los fragmentos de la historia en torno a la realidad practicamente muda de lo que fue la infancia en esa época. De cómo los niños huachos, y la sociedad completa se iban pudriendo poco a poco, de cómo hubo que enfrentarse al día a día para no terminar convertido en cuatrero, explotado, abusado o muerto.


Muchos de los temas que son tratados aquí siguen persistiendo en nuestra actual sociedad, aunque de manera menos ardida diría yo. Tal vez no menos brutal, puesto que ahora existen medios que nos disfrazan la realidad o insertan placebos en nuestras mentes para que no les pongamos atención.

Les pongo un breve fragmento:
"En la capital, los huachos servíamos para rellenar cualquier oficio servil: desde esclavos puertas adentro en las casas señoriales, hasta las plazas vacías del llamado Ejército de la Patria; todo, por supuesto "a ración y sin salario". Pero eran muchas las mujeres -más de lo que cualquiera pudiera imaginar- que, en su desesperación, tomaban la decisión suprema de deshacerse de nosotros de un modo más directo: arrojándonos al fondo de una quebrada. Allí, entre el barro y el estiércol, terminábamos convertidos en carne para perros, ratas y chanchos. (...) Porque ellas de verdad, muchas veces nos preferían muertos. Creían, incluso, que la muerte nos libraba de este mundo. (...) ¡De más valía era un niño muerto y en el reino de los cielos, que vivo, hambriento y estorbando a sus madres en este valle lleno de lágrimas!"

Si quiere leer y aprender algo sobre su propia historia lea este ensayo. Es más, VÍVALO.
Y dele gracias a esos huachos que se resistieron a extinguirse, porque gracias a ellos nosotros seguimos luchando por una sociedad más justa.

Ser Niño Huacho en Chile (siglo XIX) Pdf (preliminar)

Saludos!