martes, 30 de octubre de 2012
:: Mi experiencia BI con la chica LES ::
Soy heterosexual.
Soy heterosexual.
Soy heterosexual.
- El mantra de las heterocuriosas arrepentidas-
Hace muuuucho tiempo, tanto que no he sacado las cuentas exactas, me invadió una curiosidad que no pude frenar.
Una curiosidad peligrosa sobre el hecho de fantasear reprimidamente con alguna chica semidesnuda.
Confieso que el solo hecho de pensar en el morbo de una situación como esa me ponía a mil por hora. Pero al segundo después me empezaban los cuestionamientos y los terribles pensamientos sobre lo malo que es eso, que sucio es fantasear con alguien de tu misma condición, no es normal.
-¿Qué iba a decir mi mamá?-
Finalmente eché por tierra cualquier pensamiento pecaminoso que no incluyera a un macho viril y sudado, icono de la reafirmación de mi heterosexualidad indiscutida.
Sólo que en realidad, no contaba con que mi propia inconsciencia delataría mi más profundo secreto.
-Nota.: Nunca mezclen alcohol en exceso si no pueden controlar ciertos impulsos.-
Les contaría detalladamente como conocí a una chica "Les" que me encantó desde el momento que la ví, de como la seduje y me la llevé a la casa para experimentar esas cosas prohibidas que tanto me llamaban el instinto. Pero la verdad no me acuerdo.
Lo que pasó es que me curé como si el mundo se fuera a acabar, y cuando desperté en la mañana... -la historia se vuelve predecible- estaba en mi cama, desnuda, acompañada de una mujer también desnuda y que olía a shampoo de frutillas.
Podría decir que ya consciente me atreví a experimentar esas cosas deliciosas que imaginaba mi mente ya con materia dispuesta para mis antojos. Pero no. La realidad es que me corté entera, no sabía qué decirle, pensé que se iba a ofender y que la había cagado al máximo. Ni siquiera sabía como se llamaba.
- QUE Vergüenza-
Pero sin embargo ella me miró cariñosamente y entendió todo.
Quizás cuántas heterocuriosas habían estado por allí antes.
En resumen, después de tan confuso incidente nos dimos tiempo de conocernos y ahora sí, en conexión con mente y cuerpo, decidimos salir por un tiempo hasta que se dio una pseudo relación que duró 3 meses.
Si me preguntan, fue la experiencia más extraña que he tenido en la vida.
La que más he disfrutado y a la vez odiado, no por el hecho de estar con una chica Les, sino por el hecho de que ella era una celópata compulsiva.
Aprendí que estar con otra persona es estar sin condición de sexo, que por dentro somos todos iguales y llevamos los mismos sentimientos. Puede que la sociedad nos condicione a reprimir nuestros deseos de experimentar o de enamorarnos de un par de género, pero estando con ella entendí que los prejuicios no valen nada.
Pero aún así -no por condicionamiento, ahora estoy segura- prefiero a los hombres más que a las mujeres.
viernes, 26 de octubre de 2012
:: Viernes del por qué: No se me ocurre nada para escribir ::
Todos los días escribía un post (o más de uno) y lo subía ansiosa a este humilde bloc, sólo para compartir tantas cosas que me rondaban la cabeza.
Hoy por hoy el tiempo es muy poco, y al parecer, las ideas también son bastante menos.
Me preguntaba... ¿Por qué cuando tengo ganas de escribir no se me ocurre nada y cuando no puedo hacerlo tengo un universo de ideas geniales para compartir?
De hecho, ayer fui un rato al CCPLM (Centro Cultural Palacio de La Moneda, Chile -para quien no ubica-) y pensaba en las maravillosas cosas que viví cuando era "Hipster" y me gustaba la poesía, y hasta recitaba en bares y cosas por el estilo. De hecho me volvieron a dar todas las ganas de ser "artishta" de nuevo y luchar contra el mundo de los pixis derechistas grises con el color de las palabras... ahhh, siento que mi alma no quiere pertenecer al mundo estructurado en el que la obligan a vivir.
sábado, 29 de septiembre de 2012
:: BandaDoggis - Santiago Radar, El Eclipse ::
Amigos, les presento este video de la banda nacional de Synth Pop SANTIAGO RADAR, voten por ellos como Banda Doggis y podrán ganar premios.
Apoyen la música Chilena!!
"Este video clip esta hecho con una handicam 8mm, una cortina verde, un pc, animo y creatividad. La idea es tener algo presentable, algo que mostrar en el momento de exponer nuestra banda e impulsar el movimiento de musica emergente y alentar a las bandas nacionales a hacer su arte con lo que tengan, Saludos."
viernes, 29 de junio de 2012
:: Explícame, por favor. ::
Los últimos días de Febrero te vi parado en el andén 1 con tu mochila a la espalda y una guitarra en la mano.
Se supone que pasaríamos dos días juntos, pero por nada dormiríamos en la misma cama. Habíamos hablado unas dos semanas antes al respecto. Sólo la buena onda, tu y yo en Valparaíso en el fin del verano.
Empezamos tomando cerveza con absenta, como a la 1 de la madrugada me quisiste besar. ¿Te acuerdas?
al final me agarraste en un semáforo y tuve que correr para que no pudieras alcanzar mis labios, yo estaba muerta de la risa.
Se supone que ambos iríamos a bailar y después volveríamos al hostal, donde no encontramos otra habitación que no fuera con cama matrimonial. Forzosamente dormiríamos juntos, pero tu y yo de un extremo a otro.
Lo recuerdo perfectamente, bailábamos Morrisey en el Máscara tomando cerveza, estaba llenísimo!
Nos miramos, me agarraste y pusiste tus labios sobre los míos... seguido de tu lengua curiosa allanándo mi boca a su antojo, yo te dejé. Y no nos separamos más.
¿Te acuerdas de ese fin de semana en Valparaíso?
Cuando caminábamos por Pedro Montt, Anibal Pinto, Condell, la plaza Sotomayor?
Las veces que nos agarramos de las manos y abrazamos en la mitad de la calle, o cuando me compraste un York en el kiosko (yo la santiaguina que no había salido nunca de la R. Metropolitana)
Todas esas veces en que pasaste por mí al terminal, cuando no nos levantábamos o teníamos que salir apuraditos antes de que nos echaran del hostal, o esas veces en que nos fuimos a matar la tarde a la playa de Viña del Mar, o cuando ibamos a esos "cafecitos ricos" del cerro alegre dónde la última vez que fuimos nos agarró la lluvia en mala, y llegamos todos mojados a tomar chocolate...
En el fondo, quiero pedir disculpas públicas a esa persona de la que hablo, a la cual le rompí el corazón de la peor forma. Siempre tendré los mejores recuerdos de nuestra relación, para siempre. Recuerdos intensos marcados con fuego en mi piel.
Hasta siempre Negro. Sé feliz.
miércoles, 7 de marzo de 2012
:: Un Cuento Chino ::
SINÓPSIS
En Buenos Aires vive Roberto, un tipo cuadrado y un tanto amargado que vive de una ferretería que heredó de su padre. Su única afición es leer noticias insólitas y coleccionar las más extrañas en un libro confeccionado por él mismo.
A su vez tiene una antigua vecina llamada Mari, quien trata de llamar su atención de una u otra forma pese a que Roberto siempre está con evasivas.
Un día conoce a un chino en desgracia en plena Argentina llamado Jun (quien no habla nada de español), al tratar de ayudarlo el chino le muestra un tatuaje en su muñeca con una dirección. Cuando van en busca de la persona que allí vive se da cuenta de que era el tío de Jun, quién ha vendido la casa hace tres años. Como no lo puede dejar en la calle decide adoptarlo por siete días, lo lleva a la embajada China y a diversos sitios donde pudieran ayudar a encontrar al tío. Finalmente Roberto y Mari consiguen un traductor para poder entender a Jun, dándose cuenta de la terrible historia de vida del chino.
Excelente película!
jueves, 23 de febrero de 2012
:: Nosso Lar ::
Si bien no me gustan este tipo de películas que podríamos denominar de "autoayuda", reconozco que me enganchó la fantasía de lo que podría pasar después de la muerte.
Nunca había visto películas de este director ni menos leído libros sobre la vida después de la muerte, pero si alguien está pasando por un mal momento anímico después de perder a un ser querido, creo que esta película pudiera ser bastante reconfortante.
Dicen las lenguas deslenguadas que está basada en la obra de un medium llamado Francisco Cândido Xavier.
Nosso Lar (Nuestro Hogar) se trata de la historia de un médico llamado André Luiz, quien muere de un cáncer de estómago. Después de morir su alma llega a una especie de purgatorio llamado "el limbo", hasta que una especie de Arcano decide que ya está listo para vivir en otro lugar que pudieramos interpretar como El Cielo.
Luego de pasar por la peor parte, André es trasladado a una ciudad muy bonita donde la gente vive en paz, cultiva su alma y espera el momento de la reencarnación en la tierra.
Mientras es ambientado en este nuevo hogar, se le asigna un ángel que se encargará de acompañarlo en el proceso de aceptación y a la vez de evolución... donde André comenzará a entender la importancia de la vida y de sus actos, asi como también a valorar al prójimo.
Recomendada.
sábado, 18 de febrero de 2012
:: El Angel Azul en el Femcine ::

Hace algún tiempo atrás asistí al segundo festival de cine de mujeres
llamado "FemCine". Era toda una semana en donde se transmitían sólo
películas o documentales protagonizados y/o dirigidos por mujeres, desde
1930 hasta el presente, en cuatro locaciones de Santiago.
Reconozco que fue entretenido correr por la capital para alcanzar a ver
dos o más películas que me interesaron, y también fue divertido conocer a
algunas personas de las que asistieron a este festival.
Los últimos días dieron un pequeño ciclo tributo a Marlene Dietrich (el
cual amé) y ahora vengo a hablarles de la película: Der Blaue Engel, o
El Ángel Azul.
EL ANGEL AZUL (1930, Josef Von Sternberg)
Inmmanuel Rath es un profesor viejo, soltero, que vive en un cuarto de
una pensión rodeado de libros y con un pequeño canario de compañía. Su
rutina es desayunar e ir a dictar clases al liceo local en donde enseña a
un curso de varones.Un día descubre a sus alumnos enamorados de una
cabaretera llamada "Lola", de quien atesoran sugerentes fotografías.
Obviamente al profesor no le gustan este tipo de distracciones y decide
hablar con la señorita Lola para que deje de provocar a sus pupilos.
Ella lo seduce, el cae embobado con sus encantos y al día siguiente cuando llega al Liceo, resulta que todo el mundo se ha enterado del enamoramiento del profesor por la cabaretera. Sus alumnos le han dibujado retratos burlescos en la pizarra y para acallar los rumores, Rath decide casarse con Lola y en cierto modo, aplacar las habladurías.
Ella lo seduce, el cae embobado con sus encantos y al día siguiente cuando llega al Liceo, resulta que todo el mundo se ha enterado del enamoramiento del profesor por la cabaretera. Sus alumnos le han dibujado retratos burlescos en la pizarra y para acallar los rumores, Rath decide casarse con Lola y en cierto modo, aplacar las habladurías.
[a partir de aquí me gusta la historia, porque es como el post sueño de un hombre obnubilado por la belleza y erotismo de una muchacha de este estilo]. El profesor se va a vivir con la cabaretera y debido a que no era el ambiente de Rath, éste debe comenzar a adaptarse forzosamente al mundo del espectáculo le guste o no, ya que en sus planes está mantener a Lola para que ella deje de actuar y vender esas sugerentes fotografías a los hombres que llegan a verla. Finalmente pasan 5 años y el profesor ha sido reducido al asistente de su esposa, humillado, sin voz, sin voto, poniéndole las medias, ayudándola con el maquillaje y vendiendo sus estampas terminado el espectáculo. Mientras tanto, el ilusionista y dueño del show le avisa que volverán al pueblo donde solía enseñar, y esta vez actuará en el escenario vestido como su payaso asistente. Rath se niega, pero todos le sacan en cara que es un mantenido de su mujer y que ya es hora de empezar a producir en pos de la compañía. Obviamente al momento del regreso todo el pueblo está presente en el Angel Azul para ver al profesor Rath humillado. Finalmente el profesor pierde la cabeza y después del terrible acto en el cual fue obligado a participar huye hacia el liceo y muere fuertemente sujeto al escritorio en el cual solía enseñar a sus alumnos.
Me gustó mucho esta película, a pesar de que Dietrich en un documental
dijo que esta había sido su peor película y que Jannings, quien
interpreta al profesor, había sido mediocre en su actuación.
Prácticamente una vergüenza.
lunes, 6 de febrero de 2012
:: La Manini Remixes ::
Entre mis cachivaches encontré un libro que se llama "LA MANINI REMIXES 2009" perteneciente a Rocanroles Bastardos Aedicciones en conjunto con La Polla Literaria y La Manini. Este librito alargado y de contenido misceláneo me lo regaló un poeta argentino llamado Bruno, mejor conocido como Genovesio.
Les comparto uno de los poemas que más me llamó la atención de toda esta pichanga literaria, escrito justamente por Genovesio.
****
MI ABUELO ESTALLÓ
La televisión se ha vuelto más importante que el
abuelo
La televisión es mi abuelo
Hoy mi abuelo explotó
en un cortocircuito general,
urbanamente general.
la usina neonacional
implementó corriente alterna de 330 watts
y mi abuelo
-que también es un televisor-
se vio saturado de energía
vital - su ojo,
programático y senil,
relumbró.
los actores que lo habitan
become supernovas.
mi abuelo estalló esta tarde.
mamá no sé cuándo vendrá
estará mutilada en el mall
tras la explosión de todos los artefactos
de las tiendas neonacionales.
el ojo de mi abuelo
se reparte en astillas
y su cuerpo parece un cajón de frutas de lado
un féretro pobrísimo
con el borde ardiendo levemente.
tras los muros
se dejan escuchar los lamentos de las vecinas
y los vecinos
y sus hijos,
como yo han perdido a sus parientes.
yo estoy llorando
ahora me doy cuenta.
la vida es terrible
muy terrible
y mi papá está trabajando
y mi mama mutilada
y la gente aúlla
y mi abuelo, esta tarde, estalló.
miércoles, 1 de febrero de 2012
:: El odio de Lú ::
Del libro Entre el Cielo y la Lujuria aparecen estos versos del odio romántico de Lú, que al final duele pero se disfruta en una dualidad masoquista.
-Mary Lú-
Odié tus colores cuando entraron por mis manos.
Odié tus rizos, tu sol, tu dulzor.
Odié la sangre y mis venas calientes quemando el espacio
en el que me encontraba.
Dañé tu recuerdo con el dolor de mis dedos
y avanzada la noche
tejí redes con agua,
agua y profunda noche en la mirada que no nos vió.
Odié tu nombre, escupí tu savia
¡Vomité en tus manos mis días!
Rasgué tus muslos buscando a Dios.
Ahogué mi vida.
Apagué las luces.
Te odié a morir.
martes, 17 de enero de 2012
:: el Día 1 de los pensamientos que se vomitan ::
Ya que en este blog convergen casi todas las cosas que me gustan, entonces no se extrañen si empiezan a ver poesía de todo tipo entre los cachivaches virtuales que expongo aquí.
Ahora mismo estoy analizando la expulsión crónica, amorfa y explosiva de los pensamientos. Algo que quiero explotar hasta el hartazgo.
La poesía en todas sus texturas, colores y sabores le hace bien al alma.
El DÍA 1
Soy un zombie entre multitudes
Con olor a flores y sal de mar.
En un mundo subalterno me equivoco.
Me trago el agua y el exilio de tu cuerpo
(me expulsaste)
Me trago mi propia carne
Colgante de mis huesos.
SOY EL DESPOJO DE UN ACTO COBARDE Y AJENO,
SOY.
SOY el resumen de un MIEDO que te escupió
y del cual me culpas.
Mi pelo sucio se enreda en un recuerdo
que viene por mí
y no me deja dormir.
Me alimento de chorros de luz a cada instante.
SOY el DeSeO de un dios sin nombre
al cual le duele mi sonrisa bajo la sábana.
El roce muerto de una mano muerta
que me sacó las entrañas con sus garras.
Sin ojos, la boca, el cuerpo.
Piernas rotas por las piedras del camino.
ojos salidos.
cuando tu temor me ha consumido.
Ahora mismo estoy analizando la expulsión crónica, amorfa y explosiva de los pensamientos. Algo que quiero explotar hasta el hartazgo.
La poesía en todas sus texturas, colores y sabores le hace bien al alma.
***************
El DÍA 1
Soy un zombie entre multitudes
Con olor a flores y sal de mar.
En un mundo subalterno me equivoco.
Me trago el agua y el exilio de tu cuerpo
(me expulsaste)
Me trago mi propia carne
Colgante de mis huesos.
SOY EL DESPOJO DE UN ACTO COBARDE Y AJENO,
SOY.
SOY el resumen de un MIEDO que te escupió
y del cual me culpas.
Mi pelo sucio se enreda en un recuerdo
que viene por mí
y no me deja dormir.
Me alimento de chorros de luz a cada instante.
SOY el DeSeO de un dios sin nombre
al cual le duele mi sonrisa bajo la sábana.
El roce muerto de una mano muerta
que me sacó las entrañas con sus garras.
Sin ojos, la boca, el cuerpo.
Piernas rotas por las piedras del camino.
ojos salidos.
cuando tu temor me ha consumido.
lunes, 9 de enero de 2012
:: Procrastination ::
No a mucho orgullo reconozco que desde hace un tiempo "el arte de posponer sistemáticamente mis tareas a priori" ha sido mi nueva religión.
Y es que la procrastinación se ha convertido en mi nuevo modus vivendi... o en realidad, encontré una forma de ponerle nombre a mi modus vivendi de siempre.
¿Pero porqué evitamos hacer las cosas que debemos hacer?
o más bien... ¿Porqué algunas personas tienden a posponer tareas importantes en su vida?
Por ahí leí que es casi una patología de miedo al fracaso... o al éxito.
¿Será que la procrastinación al fin y al cabo es un miedo manifiesto a enfrentarse a sí mismo o a ciertas situaciones?
O la inseguridad en uno mismo??
Apuesto que con eso los hice reflexionar.
jueves, 5 de enero de 2012
:: Por qué no le dan el sí a la ley antidiscriminación ::
Al principio encontré que exageraba, pero luego me hizo sentido todo eso de la tolerancia y la intolerancia.
En fin, como ahora está de moda ser "tolerante" en vez de ser HUMANO, la ley antidiscriminación se discute en nuestro glorioso congreso de Chile, sin llegar a buen puerto (aún).
Pasa que según mi criterio, no deberían imponernos una ley para tener que respetar a los demás. Falta educación. Falta sabiduría para enseñarles a nuestras semillas en el mundo que no está bien repudiar a otro porque es diferente a nosotros.
Pero en vez de educar, tienen que inventar leyes para que "nos obliguen a respetar".
He visto como la ley nos pasa por encima muchas veces, he visto vacíos legales que los entendidos aprovechan con destreza, y esta ley con buenas intenciones está llena de ellas y por demás, también he leído que no agrava las penas de un homicidio consumado, como en el caso de Daniel Zamudio.
¿En qué nos beneficia una ley antidiscriminación?
Bueno, a mi modo de ver, la gente no tendrá derecho a no darnos trabajo por no ser rubios y esbeltos, por nuestra edad o nacionalidad, nadie nos podrá echar a patadas por nuestra tendencia sexual, pero eso no impedirá que alguien nos mate obviamente.
Necesitamos que alguien revise la "logística" y efectiva aplicación de ésta y todas las leyes que nos protegen en estos sentidos.
Y mientras tanto las discusiones en nuestro congreso se dilatan gracias a la bancada de la UDI, que en vez de trabajar en lo verdaderamente importante que conlleva esta nueva ley, solo está preocupada en no abrir ventanas para exigir el derecho al matrimonio gay.
Si bien, la presentación del famoso artículo dos de la ley antidiscriminación...
"Artículo 2°.- Corresponde al Estado elaborar las políticas y arbitrar las acciones que sean necesarias para garantizar a toda persona, sin discriminación alguna, el pleno, efectivo e igualitario goce y ejercicio de sus derechos y libertades."
...podría abrir nuevos derechos a todas las personas y tal vez coartar las libertades de otras.
Desde aquí humildemente, llamo a las personas a informarse y no dejar que los legisladores nos pasen a llevar una vez más despreocupándose de lo que en verdad el pueblo necesita, que sería leyes efectivas que nos protejan, con jueces criteriosos que las ejerzan.
No se olviden que ellos están en el poder gracias a nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)