jueves, 23 de febrero de 2012

:: Nosso Lar ::


Si bien no me gustan este tipo de películas que podríamos denominar de "autoayuda", reconozco que me enganchó la fantasía de lo que podría pasar después de la muerte.
Nunca había visto películas de este director ni menos leído libros sobre la vida después de la muerte, pero si alguien está pasando por un mal momento anímico después de perder a un ser querido, creo que esta película pudiera ser bastante reconfortante.
Dicen las lenguas deslenguadas que está basada en la obra de un medium llamado Francisco Cândido Xavier.

Nosso Lar (Nuestro Hogar) se trata de la historia de un médico llamado André Luiz, quien muere de un cáncer de estómago. Después de morir su alma llega a una especie de purgatorio llamado "el limbo", hasta que una especie de Arcano decide que ya está listo para vivir en otro lugar que pudieramos interpretar como El Cielo.
Luego de pasar por la peor parte, André es trasladado a una ciudad muy bonita donde la gente vive en paz, cultiva su alma y espera el momento de la reencarnación en la tierra.
Mientras es ambientado en este nuevo hogar, se le asigna un ángel que se encargará de acompañarlo en el proceso de aceptación y a la vez de evolución... donde André comenzará a entender la importancia de la vida y de sus actos, asi como también a valorar al prójimo.

Recomendada.

sábado, 18 de febrero de 2012

:: El Angel Azul en el Femcine ::


Hace algún tiempo atrás asistí al segundo festival de cine de mujeres llamado "FemCine". Era toda una semana en donde se transmitían sólo películas o documentales protagonizados y/o dirigidos por mujeres, desde 1930 hasta el presente, en cuatro locaciones de Santiago. 
Reconozco que fue entretenido correr por la capital para alcanzar a ver dos o más películas que me interesaron, y también fue divertido conocer a algunas personas de las que asistieron a este festival. Los últimos días dieron un pequeño ciclo tributo a Marlene Dietrich (el cual amé) y ahora vengo a hablarles de la película: Der Blaue Engel, o El Ángel Azul. 

EL ANGEL AZUL (1930, Josef Von Sternberg) 
Inmmanuel Rath es un profesor viejo, soltero, que vive en un cuarto de una pensión rodeado de libros y con un pequeño canario de compañía. Su rutina es desayunar e ir a dictar clases al liceo local en donde enseña a un curso de varones.Un día descubre a sus alumnos enamorados de una cabaretera llamada "Lola", de quien atesoran sugerentes fotografías. Obviamente al profesor no le gustan este tipo de distracciones y decide hablar con la señorita Lola para que deje de provocar a sus pupilos.
Ella lo seduce, el cae embobado con sus encantos y al día siguiente cuando llega al Liceo, resulta que todo el mundo se ha enterado del enamoramiento del profesor por la cabaretera. Sus alumnos le han dibujado retratos burlescos en la pizarra y para acallar los rumores, Rath decide casarse con Lola y en cierto modo, aplacar las habladurías.

[a partir de aquí me gusta la historia, porque es como el post sueño de un hombre obnubilado por la belleza y erotismo de una muchacha de este estilo]. El profesor se va a vivir con la cabaretera y debido a que no era el ambiente de Rath, éste debe comenzar a adaptarse forzosamente al mundo del espectáculo le guste o no, ya que en sus planes está mantener a Lola para que ella deje de actuar y vender esas sugerentes fotografías a los hombres que llegan a verla. Finalmente pasan 5 años y el profesor ha sido reducido al asistente de su esposa, humillado, sin voz, sin voto, poniéndole las medias, ayudándola con el maquillaje y vendiendo sus estampas terminado el espectáculo. Mientras tanto, el ilusionista y dueño del show le avisa que volverán al pueblo donde solía enseñar, y esta vez actuará en el escenario vestido como su payaso asistente. Rath se niega, pero todos le sacan en cara que es un mantenido de su mujer y que ya es hora de empezar a producir en pos de la compañía. Obviamente al momento del regreso todo el pueblo está presente en el Angel Azul para ver al profesor Rath humillado. Finalmente el profesor pierde la cabeza y después del terrible acto en el cual fue obligado a participar huye hacia el liceo y muere fuertemente sujeto al escritorio en el cual solía enseñar a sus alumnos. 

Me gustó mucho esta película, a pesar de que Dietrich en un documental dijo que esta había sido su peor película y que Jannings, quien interpreta al profesor, había sido mediocre en su actuación. Prácticamente una vergüenza.

lunes, 6 de febrero de 2012

:: La Manini Remixes ::


Cuando yo era más activista de la literatura participaba en cuanta cuestión se me propusiera. Durante el 2010 hasta principios del 2011 hice muchas cosas y además compartí con personas que hasta el día de hoy recuerdo con cariño.
Entre mis cachivaches encontré un libro que se llama "LA MANINI REMIXES 2009" perteneciente a Rocanroles Bastardos Aedicciones en conjunto con La Polla Literaria y La Manini. Este librito alargado y de contenido misceláneo me lo regaló un poeta argentino llamado Bruno, mejor conocido como Genovesio.
Les comparto uno de los poemas que más me llamó la atención de toda esta pichanga literaria, escrito justamente por Genovesio.

****

MI ABUELO ESTALLÓ

La televisión se ha vuelto más importante que el 
abuelo

La televisión es mi abuelo

Hoy mi abuelo explotó
en un cortocircuito general,
urbanamente general.
la usina neonacional
implementó corriente alterna de 330 watts
y mi abuelo
-que también es un televisor-
se vio saturado de energía
vital - su ojo,
programático y senil,
relumbró.
los actores que lo habitan
become supernovas.

mi abuelo estalló esta tarde.
mamá no sé cuándo vendrá
estará mutilada en el mall
tras la explosión de todos los artefactos
de las tiendas neonacionales.

el ojo de mi abuelo
se reparte en astillas
y su cuerpo parece un cajón de frutas de lado
un féretro pobrísimo
con el borde ardiendo levemente.

tras los muros 
se dejan escuchar los lamentos de las vecinas
y los vecinos
y sus hijos,
como yo han perdido a sus parientes.

yo estoy llorando
ahora me doy cuenta.
la vida es terrible
muy terrible
y mi papá está trabajando
y mi mama mutilada
y la gente aúlla
y mi abuelo, esta tarde, estalló.

miércoles, 1 de febrero de 2012

:: El odio de Lú ::

Del libro Entre el Cielo y la Lujuria aparecen estos versos del odio romántico de Lú, que al final duele pero se disfruta en una dualidad masoquista.
-Mary Lú-



Odié tus colores cuando entraron por mis manos.
                            Odié tus rizos, tu sol, tu dulzor.
Odié la sangre y mis venas calientes quemando el espacio
                                                  en el que me encontraba.

Dañé tu recuerdo con el dolor de mis dedos
y avanzada la noche
                              tejí redes con agua,

agua y profunda noche en la mirada que no nos vió.

Odié tu nombre, escupí tu savia
¡Vomité en tus manos mis días!
Rasgué tus muslos buscando a Dios.

Ahogué mi vida.
                           Apagué las luces.
                                                       Te odié a morir.