lunes, 22 de agosto de 2011

:: Citas a ciegas ::


Hace algún tiempo atrás estuve saliendo con un chico por algunos meses. Hasta ahí todo bien, mis amigas me felicitaban, mis amigos estaban felices de verme con alguien, y por unos breves momentos todos me hicieron sentir que ése era el propósito de una vida normal: establecerse y todo lo que eso conlleva...
Hasta que me dí cuenta de que el tipo era un pelotudo y se acabó el sueño. Y el de todos.

¿Cuántas veces me ha pasado eso mismo? No sé, unas cuantas decenas. Ya mis amigos y cercanos están prendiendo velas a San Antonio esperando que no me quede a vestir santos.
Es que... para ser realista, a veces ser la amiga soltera del grupo no es fácil (Para ellos).

Si me preguntan a mí, la mayoría de los días me gusta la idea del no-noviazgo. Salgo con quien quiero, hago las cosas que quiero y no le doy explicaciones a nadie. Sin embargo mis "amigas" se han metido en la idea de que ya he estado sola por mucho tiempo, que la primavera nos pone nostálgicos y se han confabulado para armarme citas a ciegas.

¿Yo? por favor, ya no quiero salir con alguien que me mirará con cara larga para que le ayude a pagar las cervezas, ni quiero sacrificarme para ir al carrete de un gil que no conozco, ni menos perder la identidad y pasar de ser JUANITA para ser "la polola de" "la nueva amiga de" o simplemente "la de turno". No quería volver al ruedo de las citas inútiles.

Pero como ya parece que no es opción, oficialmente mis propias amigas me han empujado al ruedo. Y es que esas mujeres no se pueden quedar quietas con sus propias vidas, sino que también andan buscándo cómo echar a perder la de las demás.

Cita a ciegas 1: Mi amigo bakán.

Sandra, mi amiga de la pega, ha estado insistiéndome hace no sé cuánto tiempo que tengo que agarrarme a un mino que tenga que ver con mis gustos (que ella considera "fuera de lo común") pero que a la vez sea un cabro tranquilo y no un reventado de mierda... como generalmente me gustan. Así que creyó estupendo presentarme a su amigo Andrés, un tipo de 30 años, tranquilo, y entretenido. Ok... si así me deja tranquila Sandrita voy a salir con Andrés.... no hay de otra.

¿Quieren detalles de la cita? no hay para qué. Una carrera de caracoles hubiera estado más entretenida que espiar mi "entretenida" salida con su "amigo bakán".
Cero temas en común, muchos silencios incómodos y agreguen que el tipo no tomaba, no fumaba ni bailaba apretado. Además me habló de la excelentísima trama de "El señor de los anillos", que sin ofender a nadie, yo odio profundamente.
NEEEEEEEEEXT!!

Cita a ciegas 2: Recurre al internet.

Ya, ok. Honestamente llevo un buen tiempo colgada en una página tipo "meeting" dónde puedes conocer a personas que te tinquen, así como agarrar un chocolate de la vitrina.
Está súper de moda y para ser sincera, ya había conocido a gente por internet antes. So... ¿una más no me matará? ¿o sí?
Además mis amigas dejarán de hueviarme por conseguirme una cita.
Let's get it on!

Así conocí a Gustavo: 1.80 mts., ojos miel, cabello castaño claro, tipo atlético, ingeniero, viñamarino y recién estrenado en Santiago.
1 stage: Intercambio de emails. Tiene cara de interesante. (Logrado).
2 stage: Chat. Intercambio de ideas. Demuestra inteligencia. (Logrado).
3 stage: Reconocimiento en Facebook. Datass. Buen físico. (Logrado).
4 stage: Intercambio de llamadas telefónicas. Alerta amarilla. Junta inminente.
5 stage: Reconocimiento insitu.

Llegando al nivel 5 nos fuimos como avión. Fue mucho más entretenida que mi cita a ciegas anterior (aunque, ahora que lo pienso... ver pasar el día por la ventana también hubiera sido MÁS ENTRETENIDO que salir con Andrés), hablamos de todo, coincidimos en muchas cosas, el dato ñoño, la serie vieja, un partidito de pes, leonard nimoy y la cacha de la espada. Súper entrete... hasta qué

TURBIO.

Estando en su departamanto (les mencioné que el tipo no era de Santiago?) saltó la evidencia con resortes, everywhere.
Averiguando un poquito, el cabro tenía polola hace miles de años y ella misma me confirmó que se estaban por casar, ya que ella me contactó a mí para saber quien cresta era yo.
Owned.

Resumiendo, estaba bien como era antes. Soltera, sin preocupaciones... sin la presión social (representada en mis amigas) de estar emparejado para disfrutar mejor la vida. Posiblemente a mucha gente le resulte así, pero para mí por ahora MEJOR SOLA QUE MAL ACOMPAÑADA.

HE DICHO.

domingo, 21 de agosto de 2011

:: Malcolm In The Middle ::


Me gustan las series livianas y que me hagan reír, pero nunca tan absurdas como para sentirme insultada. Por suerte hace años (cuando el FOX no tenía tantas divisiones y en su programación todavía no nos vendían la odiosa GLEE) me quedé enganchada de esta serie llamada "Malcolm in the middle", o simplemente "Malcolm" en la versión latina.

Reconozco que desde el primer capítulo lo encontré divertido, ya que la propuesta de la familia disfuncional siempre funciona (excepto para "Modern Family"... me da hasta flojera verla).

La historia central es sobre el hijo de al medio de una familia americana de clase media baja, quien además de ser superdotado debe enfrentarse diariamente a conflictos de la vida propios de la transición de niño a adolescente. Pese a que el hilo conductor de trama es Malcolm, las historias capítulo a capítulo se desarrollan de forma independiente e incluyen a todos los miembros de la familia, ya que cada uno tiene una personalidad, conflictos y desarrollos propios. Al final todas las historias terminan entrelazándose (la mayoría de las veces de manera hilarante) y con aventuras que hacen reír de principio a fin.

Los personajes.

Como ya había mencionado, cada personaje tiene su propio rol dentro de esta familia. Por ejemplo:

Hal
Es el padre de familia, el típico pelele con un trabajo monótono y manduqueado por su mujer. Su falta de personalidad lo hará explotar en ocasiones, haciéndolo sentir culpable medio minuto después. Pasa por varias crisis a lo largo de la serie, pero todas ellas son etapas que superará junto a Lois.

Lois
La matriarca y bruja que pone las reglas. Trabaja en un supermercado medio tiempo, con un sueldo miserable que ayuda a mantener a la familia. Es una mujer ruda, insensible e inflexible, pero durante las temporadas se ve que todo lo hace con un propósito para el bien de sus hijos. Su mayor conflicto es con Francis, el hijo mayor del matrimonio.

Francis
El mayor de los hijos, es un verdadero chico problema. Tiene apenas 16 años y ya ha incendiado autos y tenido suscesivos problemas con la ley, por esa razón su madre lo ha enviado a la escuela militarizada para corregirlo, lo cual se ha transformado en un horrible resentimiento hacia ella. En la temporada 3 se ve a Francis emancipándose para abandonar la militarizada, falsificando las firmas de sus padres para éste propósito. Junto a un compañero huyen hacia Alaska en busca del empleo soñado pero todo sale mal y deben soportar a una horrible jefa que es peor que el director de la escuela militar.

Reese
Es un bravucón nato, tanto con sus hermanos como con sus compañeros de escuela. Es muy poco inteligente y se ve que su futuro no será muy prometedor. No tiene mucho éxito con las chicas ya que tiene el "síndrome Wilkerson" (de hecho todos los hombres de la familia lo tienen) lo que los hace volverse extremadamente torpes frente a las mujeres. Hacia el fin de temporada se muestra que consigue un empleo como conserje en su antigua escuela.

Malcolm
El chico superdotado, con conflictos para situarse en una familia disfuncional. Sufre por los castigos de su madre y por el poco éxito que tiene en cualquier cosa que haga. Su mejor amigo es Stevie Kenarban, un chico inválido y asmático cuyos padres son extremadamente sobreprotectores. Dado a su inteligencia Reese siempre lo molesta, pero Malcolm lo hace quedar como idiota. Al momento de unirse en las travesuras él siempre aporta con ideas, que casi nunca salen bien.

Dewey
El hijo menor de 7 años, es un niño miedoso y blanco perfecto para las bromas pesadas. Con el tiempo se ve que tiene una gran inteligencia, la cual aprovechará para sacar ventaja de sus hermanos. En la última temporada el cetro de las travesuras es pasado a Dewey quien se convierte en el hermano mayor (Lois vuelve a tener un hijo en la quinta temporada llamado Jamie).

Stevie Kenarban
Compañero de la clase de superdotados de Malcolm y vecino de la casa de enfrente. Stevie es un nerd minusválido y asmático que también se involucra en todas las aventuras de los chicos Wilkerson.

Esta serie duró 7 temporadas al aire (del 2000 al 2006), es protagonizada por Frankie Muniz como Malcolm, Bryan Cranston como Hal (quien protagoniza la recomendadísima serie "Braking Bad"), Jane Kaczmarek como Lois, Christopher Masterson como Francis, Justin Berfield como Reese, Erik per Sullivan como el pequeño Dewey y Craig Lamar Traylor como Stevie Kenarban.

Super buena, liviana y graciosa. Recomendada.

viernes, 19 de agosto de 2011

:: Mi vergonzoso ayer ::


Entre las redes sociales en las que participo, hace unos días atrás ví con cierta incredulidad una chica que ofrecía su virginidad por un boleto para el concierto de Justin Bieber. Entre que me tiraba a reír pero a la vez me indignaba profundamente, tuve un flashback de mi época adolescente. Admito que yo también fui parte de la tontera teenager, aunque no a tan grande escala como esta loquita. En fin, esa edad tan pasional donde matas o mueres por tu ídolo que nunca sabrá que tú existes, yo creo que nos ha tocado a todos alguna vez.
Analizo mi tontera y ahora me pregunto: Cómo llegué a que me gustaran los Backstreet boys?

Debió haber sido un vacío de un artista popular a quien admirar, o tal vez el despertar de las hormonas, o simplemente encajar con tus amigas que a esas alturas eran tan o más brutas que tú.

Recuerdo que buscaba las letras de las canciones para anotarlas en mi agenda junto con fotos que sacaba de la Miss 17, además de pasar horas frente a la tele a ver si daban un video para poder grabarlo. Mi fanatismo me llevó a tratar de aprender inglés por mis medios para saber qué cosas decían en sus canciones... Decepción! repetían una y otra vez la misma estrofa con un OH, YEAH entre medio.
Si bien sus temas eran repetitivos, tediosos, sin creatividad, simples, melosos y aburridos, con tal de verlos aparecer sin camisa cantando "Quit playing games" bajo la lluvia hacía lo que fuera, y bastaba para dejar de encontrarlos estúpidos. Ahora que lo pienso, en ese video sólo dos de los cinco se atrevían a mostrar la guata, los demás usaban poleras para no dar lástima (o tal vez sus madres no dejaban que se sacasen la ropa para la Tv).
Es obvio decir que sabía sus biografías de memoria: Kev era el mayor, primo de Brian (para mí era el más feo) Howie tenía ascendencia latina, AJ era el chico con actitud y Nick era el menor y más tierno de los cinco. ¿Han escuchado las canciones del primer disco? todos con voz de pito, sobre todo Nick, el lolito que a todas dejaba tontitas.
Como no tenía plata para comprarme el cassette tuve que conseguirmelo con una compañera de clase y lo regrabé, además fotocopié la caratula y anoté todas las canciones en un cuaderno. Locura total... pasaba horas, días, semanas en mi pieza alucinando con Get Down (n' movin' all around) que ahora pienso que no puede ser canción más idiota.
Ahhh, y cómo dejar fuera "We've got it goin' on", si hasta me sabía la coreografía para presumirselas a mis compañeras en el colegio, patadita incluída. ¡Hasta el álbum de 'Salo' tuve! y le sacaba plata del pan a mi mamá para comprarme las láminas.

Por suerte, cuando salió el "Backstreet Back" mi cerebro ya estaba haciendo sinápsis, y para los discos que salieron después el proceso ya estaba completo. Llegúe hasta el segundo disco y de ahí pasé al rock como corresponde. Pero aunque ahora sea metalera, alternativa, o me crea pseudo loca con actitud de ruda con sentimientos, igual tuve una fase que me avergüenza.

El consejo para las generaciones más jóvenes sería: No te tomes tan en serio tu amor por ese o esa cantante, en el futuro te parecerá absolutamente ridículo.

Les dejo a los BSB, por los viejos tiempos.




miércoles, 17 de agosto de 2011

:: Freddy Krueger ::


Confieso que me encanta ver películas de terror (sobre todo las Old School) porque además de ser de un nivel mucho más tolerable para mí (menos sangre y más trama) tienen un plus generacional, ya que en general, sus terroríficos y siniestros personajes son transversales.

Esta vez para mi ranking villano elegí a un tipo que evité ver durante mucho tiempo, y por lo mismo merece un lugar entre los mejores del terror: El tostado asesino Freddy Krueger.

Lo esencial a saber de este villano es la técnica que utiliza para matar a sus víctimas, puesto que él mismo está muerto. La trama cuenta que al ser quemado, tres demonios del sueño que vagaban por la tierra le ofrecieron la posibilidad de convertir los sueños en realidad, por lo que Freddy aceptó para vengarse de los que lo asesinaron. La verdad yo hace poco terminé de ver sus películas, porque cuando salieron yo estaba muy pequeña y realmente me daba miedo toda esta onda de los villanos y la sangre, pero ahora que agarré valor (20 años después) me siento lista para todo, incluso para darme un festín de Chucky con Penywise... y por lo último no me refiero a la banda.

Pero bueno, sobre lo mismo pero en un tono totalmente diferente, hace un buen tiempo me enteré que Freddy estaba entre los personajes de Mortal Kombat 9. ¿Han jugado esa gloriosa versión para Play 3? Yo aún no, pero espero hacerlo pronto.
Así que terminando de divagar y decir cosas que no pegan ni juntan, les dejo el trailer de Krueger en MK9 ^^



:: Iron Maiden - Seventh Son Of a Seventh Son ::


1. Moonchild
2. Infinite Dreams
3. Can I Play With Madness
4. The Evil That Men Do
5. Seventh Son Of A Seventh Son
6. The Prophecy
7. The Clairvoyant
8. Only The Good Die Young


Para mí el Seventh Son es un portal a otra dimensión. Así de sencillo.
Recuerdo que con este trabajo conocí a Iron Maiden durante una época casi igual de mala que ahora, dónde todo lo que quería era encontrar mi propio lugar y ser rebelde por toda la eternidad... igual que ahora.

La verdad, no voy a hacer un análisis del Seventh son porque todo lo que se puede decir ya se ha dicho miles de veces en todos lados. Pero como experiencia personal éste es mi disco favorito ya que es una etapa que recuerdo con cariño... esos años de poleras de monstruos y mi papá reclamando que esa música era del demonio y que había que llevarme a un psicólogo urgente, porque las niñas no tenían que ser como yo, tenían que jugar con Barbies y pudrirse el cerebro como las niñas normales.

Menos mal que nunca pesqué tanta babosada junta, sino capaz que hoy en día me hubiera vuelto una tarada sin sesos esperando a que mi Ken vuelva de trabajar.
Además, me sigo poniendo poleras de monstruos y me importa un p*co, y mi papá sigue odiando mi estilo de NO-Señorita (hoy por hoy, en vías de ser solterona).

¿Mi favorita? todas.
Pero como siempre, si me aprietan un poquito... elijo "Infinite Dreams" que hasta el día de hoy me toca la fibra.

-La rockera nostálgica-

lunes, 1 de agosto de 2011

:: Nuevo proyecto de Reciclaje ::


Honestamente no creo ser muy ambientalista, pero hace un buen tiempo me ha nacido la inquietud de buscar alternativas para hacer re-utilizables. En un magazine virtual chileno, ví una entrevista hace poco a una chica que hacía llaveros con desechos de botellas plásticas. Lo encontré súper original y la idea me encantó.

Hace unos meses atrás (como de febrero más o menos) ya había estado intentando nuevas posibilidades para el uso de reciclados sin mucho éxito. Empecé con bisutería, seguí con adornos para la casa y ahora estoy experimentando con accesorios para mujer (carteras, handybags).

La verdad quedan muy bien y son entretenidos de hacer. La mayoría de las cosas que he hecho hasta ahora están confeccionadas con papel o algún otro material que perfectamente se puede reinventar con el fin de hacer menos daño al medio ambiente.
Como les decía, no soy muy ambientalista que digamos pero me da pena que todo hoy en día sea tan deshechable.

Hasta se me había ocurrido hacer una especie de mercadillo, donde los artesanos del reciclado dieran a conocer sus productos para que la demás gente cache que se pueden hacer cosas súper lindas sin necesidad de contaminar, y con un plus súper exclusivo puesto que la mayoría de los re-utilizables no tiene par. ¿Muy loca la ocurrencia?

A propósito, les contagio esto a ustedes por si se animan con nuevas ideas para colaborar en el arte del reciclaje. Yo, a pesar de mi poco tiempo, estoy super dispuesta a probar estas ideas y después mostrarles como quedan. La intención es siempre algo sencillo y con nueva vida útil.

Abrazos a todxs y comenten, no sean flojitos!



PD: Los Aros que usé para ilustrar están hechos de reciclados, los primeros son de papel y los redondos están confeccionados con bolsas de supermercado. Anímense ;)