martes, 17 de enero de 2012

:: el Día 1 de los pensamientos que se vomitan ::

Ya que en este blog convergen casi todas las cosas que me gustan, entonces no se extrañen si empiezan a ver poesía  de todo tipo entre los cachivaches virtuales que expongo aquí.
Ahora mismo estoy analizando la expulsión crónica, amorfa y explosiva de los pensamientos. Algo que quiero explotar hasta el hartazgo.

La poesía en todas sus texturas, colores y sabores le hace bien al alma.



***************

El DÍA 1

Soy un zombie entre multitudes
                      Con olor a flores y sal de mar.

En un mundo subalterno me equivoco.

Me trago el agua y el exilio de tu cuerpo
                                                    (me expulsaste)
                                                    Me trago mi propia carne
                                                    Colgante de mis huesos.

SOY EL DESPOJO DE UN ACTO COBARDE Y AJENO,
                                                                                          SOY.


SOY el resumen de un MIEDO que te escupió
                                                                  y del cual me culpas.

Mi pelo sucio se enreda en un recuerdo
que viene por mí
y no me deja dormir.

Me alimento de chorros de luz a cada instante.

SOY el DeSeO de un dios sin nombre
                                           al cual le duele mi sonrisa bajo la sábana.
                                           El roce muerto de una mano muerta
                                           que me sacó las entrañas con sus garras.

Sin ojos, la boca, el cuerpo.
Piernas rotas por las piedras del camino.
                                             

                                           ojos salidos.
                                           cuando tu temor me ha consumido.
                                       
         

lunes, 9 de enero de 2012

:: Procrastination ::


No a mucho orgullo reconozco que desde hace un tiempo "el arte de posponer sistemáticamente mis tareas a priori" ha sido mi nueva religión.
Y es que la procrastinación se ha convertido en mi nuevo modus vivendi... o en realidad, encontré una forma de ponerle nombre a mi modus vivendi de siempre.
¿Pero porqué evitamos hacer las cosas que debemos hacer?
o más bien... ¿Porqué algunas personas tienden a posponer tareas importantes en su vida?
Por ahí leí que es casi una patología de miedo al fracaso... o al éxito.
¿Será que la procrastinación al fin y al cabo es un miedo manifiesto a enfrentarse a sí mismo o a ciertas situaciones?

O la inseguridad en uno mismo??

Apuesto que con eso los hice reflexionar.

jueves, 5 de enero de 2012

:: Por qué no le dan el sí a la ley antidiscriminación ::


Ayer escuchaba por radio toda la batahola que se produjo por el deceso de Daniel Zamudio. Desde este humilde blog quiero decir que lamento mucho, me duele y hasta me da vergüenza la horrible muerte que le produjeron a este muchacho, sólo por el hecho de su identidad sexual. Una vez una amiga me dijo que la palabra Tolerancia (tan manoseada por estos días) de por sí era intolerante, ya que no significa "respeto por la diversidad u opinión" sino que instaba al ser superior a bancarse lo que consideraba inferior por una cosa de "buena educación".
Al principio encontré que exageraba, pero luego me hizo sentido todo eso de la tolerancia y la intolerancia.
En fin, como ahora está de moda ser "tolerante" en vez de ser HUMANO, la ley antidiscriminación se discute en nuestro glorioso congreso de Chile, sin llegar a buen puerto (aún).
Pasa que según mi criterio, no deberían imponernos una ley para tener que respetar a los demás. Falta educación. Falta sabiduría para enseñarles a nuestras semillas en el mundo que no está bien repudiar a otro porque es diferente a nosotros.
Pero en vez de educar, tienen que inventar leyes para que "nos obliguen a respetar".

He visto como la ley nos pasa por encima muchas veces, he visto vacíos legales que los entendidos aprovechan con destreza, y esta ley con buenas intenciones está llena de ellas y por demás, también he leído que no agrava las penas de un homicidio consumado, como en el caso de Daniel Zamudio.


¿En qué nos beneficia una ley antidiscriminación?

Bueno, a mi modo de ver, la gente no tendrá derecho a no darnos trabajo por no ser rubios y esbeltos, por nuestra edad o nacionalidad, nadie nos podrá echar a patadas por nuestra tendencia sexual, pero eso no impedirá que alguien nos mate obviamente.
Necesitamos que alguien revise la "logística" y efectiva aplicación de ésta y todas las leyes que nos protegen en estos sentidos.
Y mientras tanto las discusiones en nuestro congreso se dilatan gracias a la bancada de la UDI, que en vez de trabajar en lo verdaderamente importante que conlleva esta nueva ley, solo está preocupada en no abrir ventanas para exigir el derecho al matrimonio gay.
Si bien, la presentación del famoso artículo dos de la ley antidiscriminación...

"Artículo 2°.- Corresponde al Estado elaborar las políticas y arbitrar las acciones que sean necesarias para garantizar a toda persona, sin discriminación alguna, el pleno, efectivo e igualitario goce y ejercicio de sus derechos y libertades."


...podría abrir nuevos derechos a todas las personas y tal vez coartar las libertades de otras.
Desde aquí humildemente, llamo a las personas a informarse y no dejar que los legisladores nos pasen a llevar una vez más despreocupándose de lo que en verdad el pueblo necesita, que sería leyes efectivas que nos protejan, con jueces criteriosos que las ejerzan.


No se olviden que ellos están en el poder gracias a nosotros.